Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística
132 regulares y formales de calificación y evaluación académicas. El primero mide el grado de cumplimiento de las obligaciones académicas contractuales en docencia, creación artística, vinculación y gestión académica, y el segundo determina – mediante el otorgamiento de una determinada jerarquía– el grado de autonomía, reconocimiento y liderazgo de cada uno. Todas estas estructuras y procesos, que podrían parecer excesos de burocracia, garantizan, sin embargo, la calidad académica y la estabilidad institucional. Como dato, creo interesante añadir que el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile tiene 25 académicos jornada completa, 6 de media jornada y 5 de cuarto jornada, además de casi 31 académicos a honorarios. Los programas, problemas y cambios de malla deben ser resueltos en este consejo, para luego ser llevado al Consejo de Facultad y, dependiendo de la importancia, ser decididos en el Senado Universitario. Los nuevos académicos deben entrar por concurso público de oposición, lo que es particularmente interesante ya que deben presentar una clase magistral ante una comisión de concurso abierta a todos los estudiantes. Generalmente estas ponencias son una presentación de su trabajo de arte, ya que es la producción de obra la que les permitirá hacer un buen taller. El artista plástico estaría solamente encerrado en lo que tradicionalmente se entiende por esta noción: pintor, dibujante, escultor o grabador. El rango diferenciador de licenciado en arte , amplía esas fronteras ligadas a ciertos oficios canónicos. ¿Qué conocimientos, habilidades y destrezas reconoce el grado académico de la licenciatura? En el mejor de los casos, un saber técnico vinculado con estos oficios y algún grado de autonomía. Es claramente visible en la enseñanza de arte la necesidad de cruzar los lenguajes y trabajar desde la investigación. Ser un gran pintor de oficio no significa tener una poética de obra. El “poema”, no es solo un plus en el código de la obra sino lo que la torna aurática. Ser Licenciado en Arte no significa –necesariamente– ni garantiza ser artista. Actualmente cada Taller Central de la Escuela de Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile plantea su propio programa y está íntimamente ligado a la obra de quién lo dirige. Es por esta razón que se intenta avanzar institucionalmente hacia un corpus de masa crítica que permita traspasar desde las obras las extrañas y particulares herramientas y destrezas que se pueden entregar y construir con los estudiantes. Los Talleres Centrales funcionan en salas especialmente destinadas para cada profesor y son de uso exclusivo de sus estudiantes. Podríamos decir Trabajo de taller, desplazamiento a la calle y clases informales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=