Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística
131 universidad no acreditada: una vez más no se sabe cómo se medirá la “excelencia académica”. De las 16 escuelas que impartían Licenciatura en Arte ese enero de 2010, solo 13 siguen haciéndolo, de las cuales la mitad pertenece a instituciones adscritas al CRUCH (Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas), siendo las otras instituciones privadas con evidentes fines de lucro, con excepción de la Universidad ARCIS. Ese es el escenario hoy, algo que puede cambiar al momento de publicar este texto ya que las escuelas de arte de las universidades privadas pueden abrir, cerrar, vender, transformar sus carreras y mallas curriculares sin mayores problemas legales. Todo depende de quién contraten para dirigirla y de la capacidad de lobby que tengan sus directivos. La Facultad de Artes de la Universidad de Chile En este contexto, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y su Escuela de Arte muestran, a pesar de todo, un buen rendimiento académico y una gran estabilidad institucional. Esta Facultad de Artes, que proviene de la fusión en 1980 de las antiguas y prestigiosas facultades de Bellas Artes y de Ciencias y Artes de la Representación, tiene actualmente cinco departamentos –Artes Visuales, Teoría del Arte, Danza, Música y Sonología, Teatro– y los programas de estudio son administrados por las Escuelas de Pregrado y Posgrado. Cuenta, además, con la Etapa Básica, el Instituto Segundario (ISUCH), los museos de Arte Contemporáneo (MAC), de Arte Popular Americano (MAPA) y de Arte Medial (MMM), la sala de artes visuales Juan Egenau, de música Isidora Zegers, de teatro Agustín Siré y Sergio Aguirre, además del Teatro Nacional Chileno (TNCH). Cada departamento cuenta con un Director y un Consejo elegido democráticamente por sus académicos de planta y contrata. La estructura de las facultades y los procesos de elección de las autoridades están regidos por reglamentos aprobados por el Senado Universitario, organismo este último de carácter triestamental que también es elegido democráticamente por sus pares –de los estamentos académico, estudiantil y de personal de colaboración–. La Contraloría de la Universidad controla la legalidad de todos los procesos eleccionarios, los que son administrados por los respectivos Tribunales de Elecciones (Tricel). Todos los académicos de la Universidad de Chile están sometidos periódicamente a procesos Nury González
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=