Resistencias: Foro de las Artes 2020
r e s i s t e n c i a s 82 Sergio Floody Uno de los hechos más in- tensos y presentes en la vida humana es lidiar con aquello que no puede repetirse, en cada instante la expe- riencia es única y el sonido a cada momento es único. Entenderemos inicialmente el sonido como una perturbación en el equilibrio de la pre- sión atmosférica que nos rodea. El campo sonoro corresponde al flujo y al transporte de energía tanto a nivel local, es decir energía que vuelve a la fuente, como también el proceso de radiación sonora expresado en el concepto de intensidad. La energía en cualquiera de sus formas contiene la información, el men- saje y su significado. Pero el sonido no solamente se desplaza por gases y fluidos, es también capaz de interactuar con elementos sólidos, como paredes, edificios, es- tructuras arquitectónicas y por supuesto con nuestro propio cuerpo. Por eso cuando se habla de que el sonido conmueve o que su carácter es visceral no estamos usando metáforas u otras figuras literarias, es una realidad física/matemática. La percepción sonora no tiene que ver sola- mente con nuestro sistema auditivo; en el momento de estar expuestos al campo sonoro somos parte de él como cualquier otro medio. Nuestro cuerpo es circundado y atravesado por este flujo de energía sonoro y cada parte de nuestra materia es par- te de dicho campo acústico/estructu- ral a partir de un proceso vibratorio. La percepción corporal es el resul- tado de este proceso de interacción, somos receptores y fuentes simultá- neamente. Irradiamos energía sonora de manera activa o pasiva, no somos indiferentes Sin embargo, en la naturaleza, una vez que se ha roto el equilibrio todos los sistemas tratan de volver al equi- ESTO SUENA ASÍ SERGIO FLOODY obtuvo el grado de Licenciado en Acústica y el título de Ingeniero Acústico en la Univer- sidad Austral de Chile en 1990. En 1994 ganó la beca CNPq del gobierno brasilero para realizar sus estudios doctorales en la Universidade Federal de Santa Cata- rina, Brasil. A partir de ese año desarrolla docencia e investigación en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP hasta el año 2009 donde comienza a trabajar en la Universidad de Chile, desempeñándose desde el 2013 al 2015 como Jefe de Carrera de Ingeniería en Sonido. Actualmente es académico del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Casa de Bello. c a p í t u l o 1 . r e s i s t e n c i a s y m e m o r i a s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=