Resistencias: Foro de las Artes 2020
r e s i s t e n c i a s 80 que habitualmente se oculta, con el objeto de llegar a la imagen desde su dimensión poética, donde descifrar su origen se torna un misterio. Exponer el negativo se contrapone a lo que se está habituado a entender cuando se habla de fotografía, al romper con la seguridad documental tan literal que se le atribuye, esa naturaleza mimética que se le asocia casi au- tomáticamente. Se produce un quiebre en la concepción documental de la fotografía, en esta propuesta, ésta se transforma en testigo de un proceso. El interés radica en abrir los espacios de lectura de la imagen, interactuar con el espectador en un nivel que interpela a su imaginación, a sus posibi- lidades de ver más allá de reconocer, abrir un espacio donde la polisemia tenga plena libertad para desarrollarse. Esta intención de abrir las posibles lecturas de una imagen fotográfica, se han explorado en otra propuesta, en donde participa a la vez, la búsqueda por transformar el significado de ciertos hechos y sus circunstancias. Es el caso de Memoria de un respiro , cianotipias sobre papel de algodón. Este otro aspecto relevante que permite la fotografía es la resignificación, hechos o situaciones vividas, que miradas desde otro punto de vista, co- bran un nuevo significado, Esa unión indivisible entre ese espacio y tiem- po. A través de la química y la luz, es posible de ver desde otro lugar. Memoria de un respiro es justamente una serie constituida de huellas visuales que provienen de una tecnología opuesta al arte. La propuesta se origina a partir de imágenes generadas por instrumentos científicos, estudios de imagenología durante el trascurso de la enfermedad termi- nal de mi padre, con la intención de transformar el registro objetivo del proceso de una vida que se acaba en un relato visual que da cuenta de la experiencia subjetiva vivida en primera persona. Las obras convierten el testimonio frío y crudo del proceso científico de la enfermedad de un ser querido, en imágenes que evocan otras sensaciones y significados. Es así como el proceso químico de la aplicación de la emulsión fotográfica, que a la vez evidencia su connotación alquímica, patentiza y eternaliza algo irreversible y definitivo como es la muerte. La huella en una imagen científica, testimonio de una transformación ce- lular, se suma a la huella del gesto al aplicar la emulsión sobre el soporte; junto a la huella de la luz, al producir el cambio químico para que per- c a p í t u l o 1 . r e s i s t e n c i a s y m e m o r i a s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=