Resistencias: Foro de las Artes 2020
77 * VERÓNICA ODE R e s i g n i f i c a r y c o n s t r u i r m e m o r i a : q u í m i c a , l u z y g e s t o c o m o h u e l l a s e n l a f o t o g r a f í a e x p e r i m e n t a l Testimonio, archivo, vestigio, documento de registro, pero también una forma de expresión en sí misma, la fotografía entrega un gran abanico de posibilidades. Las técnicas antiguas del siglo XIX constituyen un área que permite la experimentación tanto desde la imagen como desde la materialidad del soporte. Volver al origen, se hace esencial, en busca de alejarse de lo serial y automático del sistema actual. El proceso de fabricación de las emulsiones antiguas, es un proceso ar- tesanal, donde la química entra a jugar un papel tan protagónico como la óptica para el logro de una imagen. La rigurosidad y sistematicidad requerida en la preparación química, es parte fundamental del trabajo, así como el azar y el accidente participan en la conformación de la ima- gen final, y deben considerarse también como parte del proceso de crea- ción. La sensibilización del soporte se realiza de forma artesanal, donde se antepone a la huella de la luz que marcará el soporte, la huella del gesto al aplicar la emulsión fotosensible para sensibilizarlo. Es así como participa una doble huella, la de la luz sobre la emulsión y la del gesto del artista al sensibilizar el material, que determinan y forman parte del resultado final. La búsqueda formal implica cuestionarse el soporte y sus posibilidades de contener una imagen, además de la propia capacidad de marcarlo, romper su resistencia, dejar una huella y exponer así esa cicatriz. La idea de huella, de marca –en relación con la condición de la foto- grafía– es llevada a su máxima posibilidad en la porfía de marcar un soporte distinto al papel, en este caso el metal. A pesar de la insistencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=