Resistencias: Foro de las Artes 2020

73 * aliwen f r e n t e d e a r t i s t a s m a p u c h e : p a r a n o m o r i r d e h a m b r e e n w a j m a p u a apoyar las legítimas demandas de pu lamngen en huelga de hambre. Así también, hacemos un llamado a artistas chilenxs, mapuche, aymara, rapa nui, selk’nam, quechua y a todo aquel que comparte la justa causa de nuestro Pueblo-Nación. Hacemos un llamado a la población en gene- ral a hacerse parte consciente, a informarse y difundir este comunicado. A repudiar las prácticas encubridoras de la prensa oficialista y a sumarse a los llamados a las movilizaciones en repudio a la violencia en contra de nuestrxs hermanxs, el repudio a la militarización en el Wall Mapu y al repudio del accionar de las naciones invasoras chilenas y argentinas en contra de la legítima defensa de nuestra gente y de nuestra tierra. KECHU Exigimos libertad a los PPM. ¡PU LAMNGEN DE VUELTA A SUS LOF! ¿cew amta mvleingvn? / ¿dónde están? La coyuntura política en torno a la conmemoración del 11 de septiembre de 2020, a 47 años del golpe de estado del año 1973, fue una coyuntura amarga para varias agrupaciones indígenas. Por un lado, la memoria de la necropolítica estatal durante el régimen de Augusto Pinochet y la Jun- ta Militar, el expolio territorial y la violencia ejercida en contra de cientos de personas mapuce habitando la intersección de la disidencia política y del etnoracismo demostraban una continuidad en la necropolítica vi- vida durante el retorno democrático. Sin embargo, en nuestros trawvn como FAM surgieron dudas sobre si antes de la sangrienta dictadura la situación del Pueblo-Nación mapuce efectivamente era mejor –a pesar de ciertos proyectos de reparación histórico-territorial como fue la Ley Indígena de 1972– cuando nunca cesó la violencia neocolonial en contra de los pueblos originarios. El día 9 de septiembre nos reunimos virtualmente con Delight Lab, colec- tivo de activismo lumínico conformado por lxs hermanxs Andrea y Octa- via Gana, quienes se encontraban realizando una residencia artística en Galería CIMA. Esta galería de arte adquirió un giro hacia la documenta- ción y difusión del conflicto social desatado tras el estallido de octubre de 2019, empleando su espacio estratégico en el último piso del edifi- cio que da justo por encima de la Plaza de la Dignidad [ex-Plaza Italia] para realizar cobertura al momento de las diferentes manifestaciones llevadas a cabo en aquel emblemático lugar desde el «despertar social». Como FAM propusimos utilizar el espacio con una acción artística que fue llevada a cabo el mismo 11 de septiembre, en la cual imprimimos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=