Resistencias: Foro de las Artes 2020
71 Quisimos reagenciar esta potente consigna del CADA dentro del con- texto represivo de terrorismo estatal que vivimos en la actualidad como pueblo-nación mapuce. Quitamos de la consigna el «en el arte», tan- to como apertura hacia nuevas problemáticas que trascienden lo neta- mente artístico como alusión autocrítica: que no nos basta con tan solo accionar desde el campo cultural sino que la urgencia de la coyuntura nos convoca a abordar el espacio social extra-artístico. El jueves 3 de septiembre, nos tomamos simbólicamente el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), aludiendo a la acción «Inversión de escena» con la cual el CADA finalizó sus intervenciones relacionadas a la leche y la malnutrición el día 17 de octubre de 1979, tapando la fachada del MNBA con un lienzo blanco. Como FAM, llevamos un lienzo negro con nuestra consigna reimaginada en letras blancas –cuyo alto contraste remite a la bandera nacional negra utilizada en contextos de protesta como gesto de luto por el viejo orden de Chile, para instigar el proceso que derrocará la constitución impuesta por la dictadura en 1980 tras el plebiscito del 25 de octubre de 2020– haciendo uso de nuestros significantes cultura- les mapuce y de nuestro ayekawe [instrumentos musicales tradicionales para hacer ayekan] y leímos el siguiente comunicado. * aliwen f r e n t e d e a r t i s t a s m a p u c h e : p a r a n o m o r i r d e h a m b r e e n w a j m a p u 5. Andrés Valenzuela para Registro Contracultural (fotografía digital). Para no morir de hambre, Frente de Artistas Mapuche realizando acción relámpago en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago waria, Gulu Mapu [Chile yem], 3 de septiembre de 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=