Resistencias: Foro de las Artes 2020

r e s i s t e n c i a s 70 El miércoles 2 de septiembre, apareció gracias a la colaboración junto con el proyecto de activismo lumínico Bellavista 2020 ubicado en Santia- go waria nuestra consigna: «Para no morir de hambre». En esta segunda acción de arte, nos apropiamos del trabajo de arte social hecho por el Colectivo Acciones de Arte⁵ (CADA) en plena dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet, particularmente en su trabajo debut Para no morir de hambre en el arte de 1979. En esta acción, el Grupo CADA entregó el día 3 de octubre 200 bolsas de medio litro de leche intervenidas con un texto impreso, en 100 hogares del sector poblacional de la comuna periférica de La Granja durante la profunda crisis de desempleo y pobreza que caracterizó a la dictadura. De esta manera, el colectivo artístico estaba haciendo un rescate de memoria histórica en torno a la medida 15 de la campaña presidencial del socialista Salvador Allende, quien una vez electo implementó acciones para repartir «Medio litro de leche» diarios a toda la población inferior a las 15 años y a embarazadas o lactantes, llegando a entregar aquel alimento a millones de personas chilenas an- tes del golpe de estado de 1973. Después de haber entregado los 100 li- tros de leche en la población, el Grupo CADA arribó a la galería Centro de Arte Imagen, en donde encerraron 20 litros de leche en un cofre de acrílico transparente para que se descompusie- ran, como «reflejo en negativo de personas desnutridas en nuestro país» según explicó el colectivo. c a p í t u l o 1 . r e s i s t e n c i a s y m e m o r i a s 5 Si bien esta agrupación contó con diferentes coadyuvantes, el núcleo principal que lo conformó era compuesto por lxs artistas visuales Juan Castillo y Lotty Rosenfeld, lxs escritorxs Diamela Eltit y Raúl Zurita y el sociólogo Fernando Balcells. 5. Frente de Artistas Mapuche. Para no morir de hambre , activismo lumínico proyectado por el centro cultural Bellavista 2020, Santiago waria, Gulu Mapu [Chile yem], 2 de septiembre de 2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=