Resistencias: Foro de las Artes 2020

r e s i s t e n c i a s 64 aliwen El Frente de Artistas Mapu- che (FAM) se conformó el miércoles 5 de agosto del 2020, aunando la mira- da de diferentes artistas y agitador- xs culturales mapuce1 viviendo en Santiago waria [ciudad] y Waj Mapu². Nuestro objetivo era claro: a 94 días de huelga de hambre de parte del maci Celestino Córdova y las huelgas levantadas por los 26 otros presos políticos mapuce (PPM)³, deseábamos agenciar nuestras prácticas para aportar a romper con el cerco comuni- cacional del duopolio de los medios de comunicación chilenos, quienes encubren sistemáticamente hasta el día de hoy la creciente militariza- ción de Waj Mapu tras la crisis del COVID-19, al igual que la persecución política y las irregularidades en el procesamiento de los PPM. Dos hitos relevantes que debemos considerar en relación a la confor- mación del FAM acontecen en torno al asesinato a sangre fría del weicafe [quien lucha, resiste] Camilo Catri- llanca el 14 de noviembre de 2018, a manos de Car- los Alarcón, agente del Comando Jungla⁴: a) tanto la creciente politización de las prácticas ejercidas por lxs actantes mapuce (rece ka campuria) vinculados al campo artístico-cultural, como, b) la emergencia de La Agrupación de Artistas Mapuche y No-Mapuche Au- toconvocadxs. Esta última agrupación se trata de una colectiva contingente que organizó ciertas acciones y pronunciamientos tras la muerte de C. Catrillanca y en los años consecutivos a este crimen, pero que hoy por hoy ha continuado principalmente como una red de di- fusión y de apoyo a la lucha mapuce en Waj Mapu y en otros territorios. Frente de Artistas Mapuche: para no morir de hambre en Waj Mapu c a p í t u l o 1 . r e s i s t e n c i a s y m e m o r i a s aliwen es crítica, curadora, docente e investigadora en temas de arte, anarquía, descolonialismo y sexuali- dades. Mapuche warriache, champurria y trans*. Parte de la Directiva de Arte Contemporáneo Asociado A.G. Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Univer- sidad de Chile, becaria Monbukagakusho 2020 del estado nipón para realizar estudios de posgrado en curaduría artística y transculturalidad. 1 En este texto preferiré el grafemario Raguileo del mapuzugun, si bien conservaré la escritura de los nombres de agrupaciones y de los comunicados citados tal como fueron escritos. ² Salvo por ciertos cargos de vocería o de acción coyunturales, hemos preferido el accionar colectivo semi-clandestino. ³ Estos son: Juan Calbucoy, Sergio Levinao, Antu Llanca, Víctor Llanquileo, Feddy Marileo, Danilo Nahuelpi, Reinaldo Penchulef y Juan Queipul en la cárcel de Angol. Guillermo Camus, Carlos Huichacura, Manuel Huichacura, Esteban Huichacura, Matías Leviqueo, César Millanao, Robinson Parra, Óscar Pilquiman, Eliseo Raiman, Damián Sáez y Orlando Sáez en la cárcel de Lebu. José Cáseres, Daniel Canio, Juan Cheuqueta, Facundo Jones, Víctor Marileo, Fermín Márquez y Cristhofer Pino en la cárcel de Temuco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=