Resistencias: Foro de las Artes 2020

r e s i s t e n c i a s 62 Esa emergencia cultural que empezamos a masticar desde la primera línea al resurgimiento de las ollas comunes, el canto de barras bravas a los micrófonos abiertos, las resignificaciones de la propaganda a las asambleas u organizaciones afectivas dieron cuenta de una desidentifi- cación con la forma de vida que llevamos reproduciendo, conjugándo- nos en una mixtura cultural que evidencia su matriz colonial y profana el sistema de creencias del poder que abusa. Somos el sueño experimental de Milton Friedman, pero también somos champurria popular para enun- ciar lo kiltro21 , lo impuro, lo híbrido, una palabra peyorativa de la ma- puchidad para calificar la mixtura racial, agüita con harina le decían , sin tierra y sin apellido, pu warriache22 que emergen mezclados entre miles en las periferias de las ciudades del Wallmapu y el Cono Sur de América Latina. Animales de la colonización, del exterminio, de las reducciones, de las poblas . Así nos agarramos de las hilachas de lana que nos dejó nuestra gente para abrigarnos frente a la mitología chilena, habitando el margen entre lo winka23 y lo mapuche hasta que empezamos a tirar con fuerza y enredarnos en un gran chaleco de lana en octubre del 2019. Este pequeño despertar es una alteración sin cálculo, un sismo, una potencia liberadora ya manifestada, corriente estancada por una pandemia y que se desbordará para seguir su cauce. Esta revolución es ese modo de ha- cer champurria, una necesidad por modificar el estatuto de las prácticas expresivas de la poética y la política en diversos ejercicios memoriales, por recrearnos en la acción y repensarnos en el intercambio, rompiendo un modo de reproducción de la vida que saquea y categoriza todo lo que nos rodea. Somos el río, somos nuestros antepasados en la nuca, piel antigua de desbordes morenos, cicatrices y manchas en la piedra, somos lágrimas abriéndose paso en el piñen, aluviones, venas, vertientes, erupciones y plantas que brotan entre las grietas del cemento que se quiebra. 21 Perro sin raza definida, de la mezcla de dos, tres o más. 22 Mapuche de ciudad. 23 Nuevo Inka / insulto al invasor español y chileno. c a p í t u l o 1 . r e s i s t e n c i a s y m e m o r i a s

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=