Resistencias: Foro de las Artes 2020
61 inicio de la dictadura? ¿159 de la ocupación de la Araucanía? ¿210 años de la fundación de la primera junta de gobierno o 500 años desde una perspectiva decolonial? El estallido provocó una seguidilla de confluen- cias y voluntades que aceleraron los procesos de configuración del te- jido social a través de asambleas territoriales, coordinadoras, bloques y diversos tipos de encuentros autoconvocados, una organización que, a pesar de lo emergente y rudimentaria, cristalizó una conciencia colectiva que nos hizo repensarnos en lo común, pensar nuevas realidades posi- bles, reconociendo nuestra condición histórica y fuerza colectiva frente a un nuevo mal gobierno. El sonido del fuego, el entrecruce de las voces y canciones al son de todas las piedras golpeando las placas de metal de la bunkerización empresarial, son sonidos e imágenes imborrables que hoy nos consti- tuyen y que nos dan la garantía que pase lo que pase volveremos una y mil veces abriéndonos camino. Hay un pueblo en una patria muerta manifestando su poética desobediente y con lo que se tiene a mano, sin categorías, con la misma maestría creativa que te enseña la calle con sus peligros y sus posibilidades infinitas, sublevándonos al contrato social dictado por el estado de Chile, a esta sociedad heterónoma. * cristián inostroza c h i l e y e m : e l a m a n e c e r c h a m p u r r r i a 3. Obras de canalización del río Mapocho (1886-1891), Colección Fotográfica del Museo Histórico Nacional de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=