Resistencias: Foro de las Artes 2020
r e s i s t e n c i a s 18 la cual, como sabemos, es engañosa, tremendamente desigual y cuyos efectos no son promisorios para la inmensa mayoría de expresiones ar- tísticas, salvo en casos muy puntuales. La vinculación entre las artes y la tecnología dejaron de ser una alter- nativa, para convertirse –al menos en la superficie– en la única vía. La comunicación telemática de contenidos y la digitalización de expresio- nes artísticas transformaron aceleradamente las sensibilidades, las per- cepciones y, obviamente, la creación misma. Como nunca, los bordes de las obras, parecieron efímeros o simplemente desaparecieron, algo que ya daban cuenta múltiples manifestaciones en el arte contemporáneo en décadas recientes. Ahora bien, la crisis de la obra como se entiende convencionalmente, sumada al contexto problemático de producción y circulación han po- sibilitado que se destaque la relevancia de lo procesual en la creación artística. Ocurren entonces procesos de manera simultánea: la población incrementa de manera exponencial su acceso a contenidos artísticos (creados pre Pandemia), se impone como mediación canónica el uso de las redes digitales y la tecnología asociada, se acentúa la producción de arte sin una filiación intrínseca a la obra y se abre camino a una visita más amplia de públicos a los intersticios de la creación individual o co- lectiva. Las indagaciones propias de los creadores ahora se comparten y viralizan, las interpretaciones o vinculaciones histórico-sociales se for- talecen y consolidan. La problematización de los aspectos formativos, integradores e identitarios de las artes se actualiza. Como nunca cobran un sentido mayor los repositorios, los archivos abiertos y en desarrollo, los espacios de discusión y diálogo con las comunidades en donde se interpelan los supuestos y las premisas en el campo del arte. Se experimenta, por cierto, un desorden o desvanecimiento de las es- tructuras jerárquicas, las historias y hábitos en el régimen artístico. En tensión, desde hace décadas, categorías como los espacios museales, las colecciones patrimoniales, los espacios escénicos, los límites del arte performático y/o instantáneo, entre tantas otras, parecen modificarse aceleradamente para dar pie a nuevas discusiones y reconfiguraciones en el área. Se trata de un periodo epocal en donde las problemáticas globales adquirieron dimensiones absolutas, alcanzando ámbitos tan opuestos como la intimidad y la convivencia social, así como el desarro- llo de la economía global y la estabilidad política local o planetaria. Por i n t r o d u c c i ó n
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=