Resistencias: Foro de las Artes 2020
17 E l a r t e e n R e s i s t e n c i a s ( a n o t a c i o n e s i n t r o d u c t o r i a s ) dora del encuentro artístico, junto con el recrudecimiento de la crisis que afecta al campo cultural, obligó un reposicionamiento en torno a los alcances sociales y políticos de la creación, movimiento al cual la comu- nidad artística de la Universidad también se sumó. Si la invitación del Foro de las Artes 2019 era a recuperar los viejos fu- turos, e imaginar nuevas posibilidades desde un presente que se intuía cargado de fuerza histórica, ¿cómo re-interpretamos este llamado desde la posición de resistencia en la cual se ha configurado el potencial polí- tico y crítico de la creación artística? En ese sentido, no es solamente la producción artística la que se ha visto fuertemente afectada, obligada a buscar nuevas formas para conectar con el público, sino además el diálo- go reflexivo entre los distintos agentes que componen el campo cultural nacional y regional. Es en ese diálogo, esa conversación entre artistas, públicos, comunidades, donde se despliegan las múltiples expresiones que tienen las prácticas artísticas y creativas, así como podemos percibir sus efectos positivos en personas, territorios y espacios, por lo mismo, es que su aquietamiento o silenciamiento ha sido tan significativo. El Arte en la Pandemia El repliegue obligado de las personas producto de la Pandemia se trans- formó súbitamente en una amenaza, la vida como la conocíamos no se- guiría igual, pero ¿hasta qué punto? Las resistencias en el arte, la crea- ción artística plegada en diversas manifestaciones que cuestionaban el orden social, las prácticas creativas que llenaron muros, iluminaron edi- ficios, tonificaron las manifestaciones públicas de bailes, performances, intervenciones; repentinamente debieron dar paso al aquietamiento vi- tal y urbano de nuestras sociedades. Los ecos del arte disruptivo, de de- nuncia, comprometido con territorios y comunidades, se iban calmando con la misma velocidad que surgían preguntas, se alimentaban debates y se interrogaba públicamente por el lugar que debían tener las artes y la cultura en la futura Constitución política. La creación artística, al igual que la educación, experimentaron una crisis profunda que puso en cuestión premisas y dinámicas que se encontra- ban en conflicto desde hace tiempo o en proceso de reelaboración. La expresión artística se puso en crisis súbitamente, sus bordes, sus senti- dos desprotegidos de los códigos y espacios tradicionales de exhibición o circulación. Las mediaciones en el arte, como tantas otras actividades humanas, se ven inmersas en el régimen de la tecnologización de la vida, * fernando gaspar y guillermo jarpa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=