Resistencias: Foro de las Artes 2020

r e s i s t e n c i a s 156 nuestra obra AL MA3NA= EL SIGNIFICADO. Buscamos unir fuerzas con EN- SEMBLE TARAB para generar asociación disciplinar. Baile y Música en la plaza nuevamente. Quedó la obra a mitad de creación, los ensayos tuvi- mos que continuarlos a distancia, la pregunta de nosotrxs permanecía intacta, sin embargo, mutaban impresionantemente rápido las posibles respuestas corporales a ella: ¿Cómo resiste la tradición en mi cuerpx 2020? ¿Cómo bailar el Dabke ahora? El dabke, es por esencia una danza grupal, comunitaria donde nos tomamos de las manos para ser un ente saltarín gozador. El dabke ahora es tanto danza de resistencia y de lucha como de celebraciones barriales en todo el mundo. Palestinxs, libanesxs, sirixs, chilenxs bailamos en memoria de nuestros abuelxs obligados a desalojar su pueblo a causa de otros seres humanos con deseos insacia- bles de dominar. Y ahora, no podíamos tomarnos de las manos. ¿Cómo encapsular el significado de lo que nos queda de nuestra cultura árabe en nuestro cuerpo de diáspora y además en un formato digital? Obliga- dos a mutar. Estamos en prueba y en vigilancia constante. Supervivencia teatral, mu- sical, poética digital. Puesta en escena mutada a Puesta en cámara -en tu hábitat intimo. “Corre un poquito tu notebook hacia la izquierda…ahí se ve. Espera, es- tás contra luz. ¿Tienes otro lugar donde podamos probar el texto? ¡No se ve! No se te ve el/la brazo-ojo-pierna-boca-hombros-pecho-nalga- pie-muslo. ¿Eso, allá atrás, es tu cama?… ¡¡Acuérdate que mañana tienes que “ entrar a sala ” con tu espacio listo y el enfoque de tu cámara bien puesta!! Perdón, tengo que abrir la puerta ( pasa el perrito ) …espérenme, teng.—ala-cone—cc—ión.” Con mi abuela, mi hermano y mi “primo”, montamos Doulab La Rueda en el 2018 y el 2019 en Agustín Siré y en Catedral San Jorge, no pudimos circular más. Pero, ¡qué hermoso fue sanar heridas del pasado! Contar la historia de migración de mi familia no sólo me ayudó a entender mi pro- pia identidad latina-árabe, sino que cicatrizó una de las heridas de vida que tuvo mi abuela: obligada a ver crecer a sus nietos en otro idioma. Doulab: La Rueda, en su versión Virtual, difuminó el grado de intimidad exquisita que creaban los cuerpxs cuando estaban juntos abriendo el ta- blero de juego en un mismo espacio con el público, la energía se disipa en a través de la pantalla. Aun así, la gracia fue compartir con los demás la tristeza y la alegría del relato. Compartir el recuerdo de que todos so- c a p í t u l o 2 . c r e a c i ó n e n t i e m p o s d e c o n f i n a m i e n t o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=