Resistencias: Foro de las Artes 2020

r e s i s t e n c i a s 146 Daniela Marini Desde el día lunes 16 de marzo estoy en casa, al 4 de diciem- bre (día de entrega de este texto) serán 264 días de confinamiento (a momentos voluntario, a momentos impuesto). Durante este tiempo mi espacio de trabajo fue ganando más y más es- pacio dentro de mi dormitorio, entendiendo por espacio de trabajo un lugar donde sentarme frente a una computadora, y un lugar donde po- der estar y moverme (o tenderme en el suelo a respirar y comprobar si aún existo). Durante este tiempo mi escritorio (y mi cabeza, como la de muchxs, su- pongo) se fue llenando de preguntas y afirmaciones de distinta natura- leza. Comparto aquí mis recordatorios/divergencias/insistencias. 1. ESTOY AQUÍ, ASÍ. 2. . 3. . 4. . 5. ¿Qué hacemos ahora? 6. ¿Cómo? 7. ¿Desde dónde? 8. ¿Quiénes? 9. 10. SALIR A CAMINAR. 11. 12. Explorar la posibilidad del cambio. 13. 14. Palabras para tener presente: 15. 16. ( ) 17. ( silencio ) 18. ( ) 19. 264 días daniela marini es Licenciada en Artes con men- ción en Danza y Profesora Especializada en Danza de la Facultad de Artes, Universidad de Chile. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, de la Universidad de Alcalá en colaboración con el grupo de investiga- ción escénica Arte-a y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, estudio que cursó en calidad de becaria de BECAS CHILE, del Programa de Formación de Capi- tal Humano Avanzado de CONICYT. Como creadora ha desarrollado piezas escénicas que se han presentado en Chile, Argentina, México, España y Francia. Desde el año 2012 es académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes. Entre sus trabajos coreográficos destacan: Audios Coreográficos (2017), (silencio) (2016), UNA IMAGEN (2015), Persistencia de Material (2013), Lo que recuerdo (2012), Trío C (2011), Geográfica (2007), Alto Contraste (2000), entre otras. c a p í t u l o 2 . c r e a c i ó n e n t i e m p o s d e c o n f i n a m i e n t o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=