Resistencias: Foro de las Artes 2020
r e s i s t e n c i a s 142 Claudia Vicuña La llamada distancia social nos restringe y enfrenta a nosotros mismos, la incapacidad de salir de nuestros hogares nos aleja de la na- turaleza y la ciudad, de sus paisajes, pero nos devuelve a un viaje interno, a nuestros propios paisajes, no sólo los que están en nuestros recuerdos como viajes vividos con anterioridad, sino con aquellos paisajes y sonidos que habitan y componen nuestro cuerpo. Poder crear desde esta perspectiva permite viajar y visitar lo que te- nemos dentro, lo que somos, nuestro Soma y compartir estos espacios con la/os posibles espectadora/es, esperando aportarles no solo una ex- periencia estética/reflexiva sino tam- bién la posibilidad de volcarse hacia sus propios paisajes. Las preguntas que me hago desde el encierro para iniciar esta reflexión hacia una investigación/creación son: ¿Cómo trabajar, decir y articular cor- poralmente aquellos paisajes que somos? ¿Dónde los encontramos/ ubicamos en nuestros cuerpos? Pienso nuestro cuerpo como la expre- sión de todo lo innombrable, quiero entender, en la práctica, cuáles son sus paisajes, cómo dibujar esos bor- des, paisajes silenciosos más allá de la ausencia de sonido, particularidad de una bella complejidad y contenido ético y estético. ECO cuando el paisaje está adentro (invitación a una simple reflexión) claudia vicuña nacida en Chile. Es licenciada y peda- goga en Danza. Bailarina/Coreógrafa. Ha sido recono- cida en Chile y el extranjero, obtuvo varias veces Fon- dart, beca Fundación Andes, patrocinio de la Fundación América y Unesco-Ascherg International Fund For The Promotion Of Culture. Entre sus creaciones destacan “A la llegada de los pájaros” obra creada especialmente para el Ballet Nacional Chileno Banch, “Lo Que puede un Cuerpo” obra por la cual recibe el Premio del Círculo de Críticos de Arte 2011 como mejor obra de danza del año y es postulada al Premio Altazor 2012, “La Variante” y“CiudadesInvisibles”,ademásde“Contenedor”,“P.A.F!”; y “Magnificar”, codirigidas junto a Alejandro Cáceres y “Primera Esfera” en colaboración con Elías Cohen y José Chain. Es ganadora del Premio a las Artes Nacionales Altazor 2006 a mejor bailarina por su interpretación en laobra “P.A.F!”. Haparticipado comobailarina, coreógra- fa y actriz en festivales de Artes Escénicas en Argentina, Tailandia, México, Uruguay, Brasil, España, USA, Francia y Chile. Actualmente es Académica en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y Artista Independiente. c a p í t u l o 2 . c r e a c i ó n e n t i e m p o s d e c o n f i n a m i e n t o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=