Resistencias: Foro de las Artes 2020
101 * diego romero mascaró s á g o r a , á g o r a s o n o r a do para ensayar o dar conciertos, clases de música y/o clases virtuales sin video. Si bien existen soluciones similares, el rasgo distintivo de Ságora es poder mejorar la ex- periencia de usuario y agregar característi- cas únicas. Esas características se basan en la posibilidad de bajar aún más la latencia a partir de sincronizar servidores más cer- canos, facilitar la posibilidad de grabación multicanal de las sesiones, y habilitar es- pacios virtuales que permitan realizar con- ciertos en vivo. Yendo a los orígenes de Ságora podemos mencionar que el desarrollo nace de una necesidad, tanto educativa como artística, ya que a comienzos de marzo del 2020 tu- vimos que suspender los ensayos de Elec- tropUNQ Ensamble² y hubo que afrontar el desafío de virtualizar el aula del Taller de Improvisación³ de la UNQ sin perder la posibilidad de armar pequeños ensambles instrumentales. El shock que significó la situación del comienzo de la pandemia y el nivel de incertidumbre en el que estábamos inmersas/os tuvo en nuestro caso un paliativo relacionado con años de investigación previa en lo referente al manejo de datos de audio a través de internet para la realización de conciertos sincrónicos denominados “Conciertos Colaborativos a través de Internet”, que comenzaron en la UNQ en el año 2015 luego de establecer contacto con el Departamento de Profesiones Artísticas en Música y Tec- nología de la Universidad de Nueva York Steinhardt (NYU). En esa oportu- nidad, fuimos invitados a participar en las clases y el concierto de cierre de la asignatura “Collaborative Projects in the Performing Arts - Distributed Performance”, a cargo de Tom Beyer. Ese concierto, que se llevó a cabo en abril del 2015, contó con la participación de la NYU (EE. UU.), Universidad de Tromso (Noruega), Universidad de la Ciudad de Hong Kong, Universidad de Nueva York sede Abu Dha- bi y la UNQ. Si bien el streaming funcionó entre todas las locaciones sin ningún problema, se creó un vínculo espe- cial entre el ensamble de la UNQ y el de la NYU. Desde ese momento, se produjo una sinergia que permitió continuar 2 Agrupación conformada por los docentes investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ): Diego Romero Mascaró, Esteban Calcagno, Diego Campos, Marcelo Martínez y Nicolás Ortega. 3 El Taller de Improvisación es una asignatura principalmente práctica y presencial perteneciente a la currícula de las carreras de música de la UNQ.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=