Resistencias: Foro de las Artes 2020
r e s i s t e n c i a s 100 Diego Romero Mascaró Una de las tantas situaciones que han quedado al desnudo en este año pandémico es una relación paradóji- ca entre las artes y quienes las consu- men. Se ha escuchado y leído en muchísimos medios de comunicación1 sobre la importancia de las artes como paliativo frente al confinamiento, como catalizador de experiencias sumamente positivas donde quienes estuvieron en contacto con expresiones artísticas pudieron transitar de mejor manera sus días de encierro. Encontraron en las artes un escape, la posibilidad de trasladarse a otra realidad. Por otro lado, las y los artis- tas vieron paralizadas sus actividades prácticamente por completo en la gran mayoría de los casos, independientemente de la disciplina. Si nos centramos en la música, como en otras artes performáticas, la parálisis del circuito fue completa. Se cance- laron shows en vivo, clases, ensayos, etc., con la consecuente falta de in- gresos económicos para quienes vi- ven de ejercer su profesión artística. En resumen, se vio claramente la fra- gilidad e informalidad en la cual se encontraba (encuentra) la actividad artística en estas latitudes. Es en este contexto que surge la iniciativa de desarrollar Ságora. ¿Qué es Ságora? Ságora es un soft- ware libre y gratuito desarrollado por Esteban Calcagno, Nicolás Rodríguez Altieri y Diego Romero Mascaró, artis- tas/investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argen- tina. Es un ágora sonora, un espacio virtual donde comunicarse de mane- ra sincrónica a través del sonido, con muy buena calidad de audio y sin interrumpir la señal del resto de los participantes. Principalmente pensa- Ságora, ágora sonora. diego romero mascaró (Argentina). Es Decano de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes donde también se desempeña como docente y como inves- tigador siendo co-director del proyecto “Desarrollos tecnológicos aplicados a las artes”. Como investigador cuenta con una patente de invención de un adaptador universal para fichas de audio y con el desarrollo del software SAGORA, una plataforma que permite conec- tar múltiples usuarios en una sala virtual y transmitir audio de alta calidad en tiempo real y en simultáneo. Desde el año 2015 forma parte de ElectropUNQ ENSAM- BLE, agrupación que se caracteriza por la utilización de técnicas de instrumentación extendida con un alto componente tecnológico, mapping, video arte y per- formance interactiva. Ha brindado clases magistrales y talleres en diversas instituciones alrededor del mundo. Es miembro del equipo desarrollador de currículum y jefe examinador del International Baccalaureate Orga- nization, Ginebra – Suiza. c a p í t u l o 2 . c r e a c i ó n e n t i e m p o s d e c o n f i n a m i e n t o 1 https://es.unesco.org/news/epoca-covid-19- mundo-consume-arte-y-cultura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=