Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

96 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. El llamado invierno altiplánico, hace que las tormentas que se generan afecten también a las planicies del desierto de Atacama, en el norte chileno. Se manifiesta en una meseta montañosa que conecta Perú y Bolivia en el norte con Chile y Argentina en el sur. Aunque esta región es de clima seco, a comienzos de cada año se producen precipitaciones que traen consigo fuertes lluvias, tor- mentas eléctricas y relámpagos 59 . Para que se produzca el Invierno Altiplánico se requieren de múl- tiples factores: un calentamiento continental de gran envergadura, 59 Opazo Fran. “Qué es el invierno altiplánico y sus causas”, en https://blog. etiner.com/articles/que-es-el-invierno-altiplanico-y-sus-causas 1.6 Temporal y Aluviones Norte Grande 2019 Cómo ya se ha hecho habitual, aunque con distintos niveles de identidad, el norte grande se ve afectado, principalmente en la épo- ca estival, por intensas lluvias, desbordes de río y aluviones. El año 2019 no fue la excepción, y es así como en las primeras semanas de febrero, producto del llamado “invierno altiplánico (o invierno Boli- viano)”, localidades de las Regiones de Arica Parinacota, Tarapacá y Antofagasta se vieron afectadas por inundaciones producto de desbordes de ríos. Todos los informes dan cuenta de un fenómeno climático de una intensidad muy superior a años anteriores. Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Emergencia (One- mi), las inundaciones causaron al menos seis muertos, 99 viviendas quedaron destruidas, 142 sufrieron daños mayores y otras 123 regis- traron dañosmenores y,144 personas fueron trasladadas a albergues. Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2019/02/04/lluvias-seguiran- este-lunes-en-norte-grande-tras-emergencia-que-dejo-dos-muertos-y-nina-desaparecida.shtml

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=