Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

86 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. 1.2 Tocopilla. Agosto 2015 Tres muertos dejó el paso de un aluvión que afectó a Tocopilla el 9 agosto del año 2015; una niña de 4 años y dos adultos, que habitaban en las poblaciones Pacífico Norte, Tres Marías y 5 de octubre. Aluvión generado por el paso de un sistema frontal que afectó la zona norte del país, y que obligó al gobierno a decretar el Estado de Excepción Constitucional para la Región de Antofagasta. Los antecedentes recopilados por los organismos técnicos muestran que la madrugada del 9 de agosto 2015 hubo una lluvia de carácter torrencial en Alto Patache y otros sectores de la cordillera costera de la región de Tarapacá. Entre las 07:00 y las 13:00 horas, cayeron un total de 51,4 mm en Alto Patache, observándose la mayor intensidad de este fenómeno de lluvias entre las 10:30 y las 13:00 horas, cuando cayeron 41,6 mm. La lluvia fue anticipada por el paso abrupto de una depresión atmosférica, que trajo cambios en la dirección e intensidad del viento. Esta lluvia torrencial se extendió por varios sectores del norte de Chile durante el 9 de agosto, hasta cerca de Iquique por el norte, teniendo su origen en una vaguada profunda 47 . Este nivel de precipitación, concentrado en muy pocas horas, superando todos los umbrales, ya que la precipitación normal anual es prácticamente nula, originando aluviones en todas las quebradas costeras de Alto Patache. Tanto las quebradas como las laderas de los cerros aledaños fueron profundamente modificados por la erosión de la escorrentía. La fuerza de las 47 Orellana, Héctor; García, Juan Luis; Ramírez, Carla; Zanetta Nicolás. “El aluvión del 9 agosto 2015 en Alto Patache, región de Tarapacá, Desierto de Atacama”. Revista de Geografía Norte Grande N° 68 (versión on-line). Diciembre 2017, extraída el 20 de junio de 2017 desde: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0718-34022017000300065 precipitaciones y su escurrimiento desde los pedregosos faldeos de los cerros y desérticas quebradas desembocan directamente en la ciudad y en la carretera que une Antofagasta e Iquique, colapsando a Tocopilla. Esta catástrofe obligó a evacuar a alrededor de 900 personas en Tocopilla 48 , de las poblaciones Pacífico Norte, Tres Marías y 5 de octubre. Luego se sumaron los residentes de sectores como José Santos Ossa, 18 septiembre, Arturo Prat, Lautaro y Villa La Patria. Según los informes oficiales (ONEMI), hubo al menos cinco aluviones que cortaron en tres puntos la carretera, interrum- pieron los servicios básicos, dejaron 15 mil afectados -el 60% de 48 SERNAGEOMIN (2017): Principales desastres ocurridos desde 1980 en Chile El sector 5 de Octubre, uno de los más afectados (Fuente: UCN-Cigiden).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=