Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

149 • Incendio forestal “Vivero Alerce”, comuna de Puerto Montt, afectando una superficie de 13 ha. Por último, el incendio forestal, antes detallado, en sector “Colonia Sur” comuna de Cochrane, afectando una superficie de 15.145 ha. De acuerdo a este informe, resultó una vivienda destruida y 5 personas damnificadas en la comuna de Cochrane, sin registrar personas lesionadas. Como se ha señalado a lo largo de este capítulo, hay elementos concretos de frecuencia, intensidad, velocidad de propagación de estos incendios que hacen que su vinculación con el fenómeno del cambio climático sea indesmentible. Altas temperaturas, baja hu- medad, largos períodos de sequía, todos efectos del señalado fenó- meno, hacen vulnerables largas extensiones de nuestro territorio nacional. De hecho, 8 regiones del centro sur del país registraron sus peores catástrofes forestales en 20 años desde el 2015 en ade- lante. Los únicos que escapan a la regla son Los Ríos (2002), Los Lagos (2008) y Magallanes (2012). El que esta situación sea ya de escala mundial, como lo es hoy la situación de la Amazonía, transforma el fenómeno del cambio climático y sus efectos en las catástrofes, cada vez más frecuentes y dañinas, en una preocupación que debe ser enfrentada globalmen- te. “La deforestación y un suelo frágil dificultarán la recuperación de la selva una vez apagado el fuego, pero el daño a la biodiversi- dad y la masiva liberación de CO2 afectaran a todo el planeta” 138 ; la Amazonía es el bosque tropical más grande del mundo y una cuarta parte de las especies del planeta viven allí. 138 El Mercurio. Edición impresa del 25 de agosto de 2019.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=