Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

147 Pero no solo la región de Aysén fue afectada con incendios en el verano de 2019. El Centro Nacional de Alerta Temprana, de acuerdo a la información técnica proporcionada por la Corpora- ción Nacional Forestal (CONAF), a través de su Sistema de In- formación Digital para Control de Operaciones (SIDCO), en su reporte al 17 de marzo de 2019 daba cuenta de la situación de otras regiones afectadas 137 . i) Región del Maule • 17 personas damnificadas y 4 viviendas destruidas en la co- muna de Pencahue. • 3 personas lesionadas en la comuna de Longaví y 17 en la comuna de Pencahue. • Incendio forestal “Laguna Amargo 2”, comuna de Parral, afectando a una superficie de alrededor de 500 hectáreas (ha). • Incendio forestal “Villalobos”, comuna de Parral, afectando a una superficie de alrededor de 300 ha. • Incendio forestal “Laguna La Invernada”, comuna de Longa- ví, afectando a una superficie de alrededor de 250 ha. ii) Región del Ñuble • 17 personas damnificadas, 4 lesionadas y 6 viviendas destrui- das en la comuna de Coelemu, además de 4 personas lesiona- das en la comuna de Chillán. • Incendio forestal “Doña Marcela”, en el límite de las comu- nas de Coihueco y San Fabián, afectando a una superficie de alrededor de 1.100 ha. 137 ONEMI. Extraído el 27.08.2019 desde: http://www.onemi.cl/alerta/resu- men-nacional-de-incendios-forestales-5/ También se vieron afectadas distintas especies animales de la zona: de liebres, pumas y zorros culpeos. Una preocupación especial es el huemul: especie retejida por la Ley de Caza y se encuentra en peligro de extinción, y fruto de la intensidad del fuego que destru- yó largas extensiones de su hábitat natural, su conservación se ve gravemente amenazada. El presidente de la Agrupación Cultural de Protección al Huemul de la Patagonia, Rodrigo de los Reyes, indicó que la situación es preocupante, ya que “el bosque nativo es el hábitat del huemul, es la casa del huemul, y obviamente al incendiarse no solamente ge- nera impactos en la infinidad de ecosistemas que hay en el bosque nativo, sino también afecta a toda la biodiversidad. En ese caso, el huemul puede estar en riesgo inminente de peligro. Eso lo vamos a saber cuándo se aplaquen los incendios y las llamas. Ahí vamos a tener una tarea fuerte para ver y hacer un catastro de ejemplares afectados”. 136 Asimismo, de los Reyes señala que una preocupa- ción adicional derivaba del hecho que “las hembras parieron crías hace pocas semanas, lo que hace que los huemules pequeños sean más vulnerables a las condiciones que genera una emergencia de este tipo en la zona, como la alta temperatura o el humo”. Tal como señalara Edgardo Peña, en el artículo del Diario El Mer- curio (27.08.2019. Op Cit) que, como efecto del cambio climático, el régimen de incendios ha variado en estacionalidad, número, ta- maño y violencia de propagación y, “se están quemando zonas que antes no se quemaban como Coyhaique”. 136 DiarioUchile. “Se quema la casa del huemul: Incendio en Cochrane alcanza magnitud histórica”. Extraído el 28.08.2019 desde: https://radio.uchile.cl/2019/02/20/ se-quema-la-casa-del-huemul-incendio-en-cochrane-alcanza-magnitud-historica/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=