Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

144 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. Los incendios de enero-febrero 2017 afectaron aquellas regiones del país donde existe una alta proporción del territorio destinado a usos productivos y en menor proporción presencia de ecosistemas remanentes, los que además se encuentran clasificados hoy en gran proporción, como altamente amenazados. En cuanto a la vegetación y otros tipos de usos de suelo afectados por los incendios, los informes de CONAF 133 , señalan que el 93% 133 CONAF. INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los Incendios Forestales ocurridos en enero y febrero de 2017 sobre los usos de suelo y los ecosistemas naturales presentes entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía de Chile (Abril 2017). Fue precisamente esa trágica madrugada del 26 de enero de 2017, que el fuego, desatado con una fuerza desmedida, arrasó con las localidades de Santa Olga, junto con Los Aromos y Altos de Morán, destruyendo todo a su paso; alrededor de mil vivien- das; instalaciones de salud y educación, entre otras. Santa Olga, era una humilde localidad del municipio de Constitución, de una población con altos niveles de vulnerabilidad social; con viviendas construidas mayoritariamente de material ligero y, que vivía de la explotación forestal. En no más de dos horas las llamas redujeron a cenizas estas localidades. Según Onemi, la noche que Santa Olga quedó reducida a cenizas se quemaron más de 396 mil hectáreas en la zona.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=