Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

139 seguridad de sus habitantes. Por ahora, y tal como lo señala el in- forme de CONAF (2011), Valparaíso es y seguirá siendo calificada como una “comuna crítica” 124 . Imágenes Incendio Valparaíso 2014 (Fuente: REUTERS ). 124 CONAF (2011). “Manual con medidas para la prevención de incendios forestales”. Documento de Trabajo N° 567 En https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38493154. Extraído el 26.08.2019. Sumado a esta fragilidad en el hábitat de los cerros de Valparaíso, nos encontramos con particulares condiciones climáticas que, tal como se señalara anteriormente, hacen que la magnitud de estas tragedias alcance niveles nunca antes vistos. El Plan de Desarrollo Comunal (2010) de la comuna, junto a los riesgos de incendios fo- restales, que generalmente alcanzan las áreas habitadas, identifica como la principal amenaza los aluviones, remociones en masa e inundaciones en los cerros de la comuna, y los asocia directamente a la ocurrencia de lluvias intensas en un corto periodo de tiempo. En el caso de los incendios, este instrumento de planificación co- munal hace presente que la ocurrencia de estos eventos también se deriva de amenazas provocadas por fenómenos naturales de carácter meteorológicos de valores extremos, derivadas de lo que se ha llamado el “efecto 30-30-30”, derivado de la conjunción de vientos por sobre los 30 Km. Hora, temperaturas ambientales por sobre los 30°C y una humedad ambiental por debajo del 30% 123 , fenómeno que también caracterizó el megaincendio forestal que afectó a las regiones centro – sur de Chile en el verano de 2017. Una lamentable conclusión es que, dadas las amenazantes condi- ciones derivadas del cambio climático, la ciudad de Valparaíso, en particular sus cerros, mantiene un alto riesgo de tragedias urbanas derivadas de incendios. Grandes asentamientos humanos que no responden a ninguna planificación urbana, con construcciones precarias y de difícil acceso, con un importante número de estas localizadas en la parte alta de la ciudad, cercanas a las áreas fo- restales de especies exóticas, que como se señalar son altamente pirógenas, condicionan fuertemente el accionar de las autoridades locales, regionales y nacionales para dar una mayor racionalidad a la construcción de un hábitat que resguarde en mayor medida la 123 Barrales Guzmán, Katerin (2017). Ibid.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=