Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile
136 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. Las peligrosas condiciones ambientales generadas por el cambio climático, altas temperaturas, prolongadas sequías y vientos, no solo aumentan la probabilidad de incendios forestales, también su intensidad Mike Flannigan, profesor de la Universidad de Alberta en Canada, a partir de los últimos incendios de California y Grecia señala 115 : “Si los incendios se vuelven demasiado fuertes, no hay medidas que puedan detenerlos directamente… es como escupir en una fogata” lo que dificulta aún más su extinción. Las proyecciones no son alentadoras y se prevé una cada vezmayor severidad de las condiciones climáticas, aumentando la ocurrencia y magnitud de los incendios forestales, “dando lugar a incendios mayores y más superficie afectada, lo cual plantea serias dudas so- bre la capacidad de los organismos del manejo de incendios para mitigar efectivamente los impactos futuros de los incendios” 116 . Catástrofes cada vez más grandes, y mayor frecuencia, ya escapan a la capacidad y recursos de un solo país y demandan esfuerzos globales porque está en riesgo el futuro de las nuevas generaciones. Lo que ocurre en estos momentos en la Amazonía es un ejemplo claro de ello. En nuestro país vemos con alarma como la “tempo- rada de incendios” se ha adelantado. Hasta fines de los años 90, la mayor ocurrencia de incendios forestales era entre diciembre y enero, pero en agosto de este año (2019) ya se han declarado cuatro incendios forestales, coincidentes con altas temperaturas, muy por sobre los promedios históricos para esta temporada del año. “Los incendios forestales serán cada vez más rápidos, más fre- cuentes y difíciles de controlar” y “no habrá recursos que den 115 Ibid. 116 de Groot, William. Flannigan, Michael D. Stocks, Brian J. “El Cambio Climático y los Incendios Forestales”. Memorias del Cuarto Simposio Internacional Sobre Políticas, Planificación y Economía de los Incendios Forestales: Cambio Climático e Incendios Forestales. Ciudad de México. Noviembre de 2012 mento de las temperaturas y permanentes sequías, como resul- tado del calentamiento global. Algunos expertos advierten sobre la materia: “El cambio climático, además de traer aire más seco y caliente, crea ecosistemas más inflamables al aumentar la tasa de evapora- ción y la frecuencia de las sequías”, explica Christopher Williams de la Universidad Clark en Massachusetts 113 . “Estos años de sequía extrema o repetida, más numerosos que en el pasado, crean una gran cantidad de biomasa seca” con árboles y arbustos muertos, señala Michel Vennetier, ingeniero e investiga- dor del Instituto Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología para el medio ambiente y la agricultura (Irstea). “Es un combustible ideal” 114 . En el mismo artículo, este mismo investigador hace pre- sente que algunas acciones humanas hacen aún más vulnerable los territorios hacia los incendios forestales. Por ejemplo: “Las plantas a las que les gusta la humedad desaparecen y son remplazadas por otras plantas que soportan mejor la sequía, como el romero, el to- millo, la lavanda silvestre, que son - a su vez- más inflamables”. La preocupación mundial por la protección de los bosques, no es solamente por ser “pulmones verdes” que generan oxígeno y ac- tual como equilibradores de las crecientes temperaturas, sino que porque ellos son enormes resumideros de carbono (almacenan al- rededor del 45% de carbono en todo el mundo), por lo que al que- marse parte del carbono se libera a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global. 113 “El calentamiento global, catalizador de los incendios forestales”. Extraído el 26.08.2019 desde https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2018/08/09/el-ca- lentamiento-global-catalizador-de-los-incendios-forestales/ 114 Ibid.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=