Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

131 Tornados y trombas marinas en la última década 110 Año Localidad Daños 2010 Vegas del Itata Dos heridos leves, daños en casas y el Retén de Carabineros (registro fotográfico y videos de otra tromba que pasó frente a Lirquén y Penco). 2011 Ancud Voladura de techumbres y ven- tanas, caída de árboles, daños en recinto ferial, viviendas impacta- dos por vigas de madera arrojadas como como proyectiles desde la Escuela Pudeto. 2011 Villarrica Daños a la propiedad pública y privada, tendido eléctrico, te- chumbres, árboles, vehículos vol- cados y personas heridas (registro fotográfico y videos). Más al Sur, en Hualaihué: el jardín infantil de la Escuela de Pichicolo, resultó des- mantelado. 2013 San Carlos Dos heridos y 232 damnificados, corte de luz, daños en 103 vivien- das, dos sedes sociales y cinco flo- rerías del Cementerio Municipal, Liceo Violeta Parra con voladura de techos y ventanas, caída de una pandereta y destrucción de la fe- rretería “Almet”. 2015 Puerto Montt Los techos de una decena de casas y un garage resultaron dañados en sector Lagunillas. 110 Servicio Meteorológico de la Armada (2019).”Los 21 tornados y trombas marinas de la historia de Chile”. fecha, se registran 21 fenómenos del tipo tornado o tromba ma- rina en Chile. El más recordado es el tornado que se registró en Concepción el 27 de mayo de 1934, donde resultaron fallecidas 27 personas, 599 heridas y dos desaparecidos. Si bien estos fenómenos presentan una baja ocurrencia histórica, de los 21 eventos, entre tornados y trombas marinas, que han sido registrados desde 1633 a la fecha, 15 han ocurrido en la última década (cuadro siguiente), lo que hace aún más evidente su vinculación con el cambio climá- tico. Es prolífica la cantidad de estudios científicos que establecen su relación directa estos fenómenos, como se ha señalado a lo largo de este documento. El Presidente Sebastián Piñera, al visitar las localidades del norte del país afectadas por los temporales en febrero 2019 señaló que “lo que antes ocurría cada 80 años, es muy posible que en el futuro ocurra con mucha mayor frecuencia. Nadie puede asegurar que no vamos a tener nuevos eventos climatológicos anormales, inun- daciones, aluviones y lluvias intensas”, concluyendo con la frase “el cambio climático llegó para quedarse”; expresión que repetiría con ocasión de estos inusuales fenómenos en la región del Bio Bío.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=