Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile
124 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. En este ciclo eruptivo, el volcán Villarrica emitió cinco millones de metros cúbicos de ceniza volcánica, lo que equivale a llenar dos mil piscinas olímpicas 101 . 3.4 Erupción Volcán Calbuco. Abril 2015 Cuando aún estaban presentes las imágenes de la erupción del vol- cán Villarica, ocurrida enmarzo de 2015, a unos 200 Kmde dicha localidad, el 22 de abril entra en un ciclo eruptivo el volcán Calbu- co. La primera erupción ocurre a las 17:50 horas, la segunda a las 01:00 del 23 de abril y una tercera a las 13:08 del 30 de abril. Estas erupciones causaron graves daños en la agricultura, ganadería y el turismo de la región, debido fundamentalmente a la gran cantidad de cenizas volcánicas que cubrieron en su totalidad varias comunas 101 SERNAGEOMIN:“Balance: Volcán Villarrica emitió 5 millones de m³ de ceniza en el ciclo eruptivo de 2015”. 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los informes de ONEMI: • Fueron evacuadas 5.385 personas de la zona de alto riesgo: 3000 en Panguipulli, 2100 en Pucón y 285 en Villarrica. A raíz de los cambios tanto en los niveles de alerta como en la zona de exclusión, el regreso de los evacuados a sus hogares fue relativamente rápido. • Las clases en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, además de la localidad de Coñaripe en la comuna de Pangui- pulli, fueron suspendidas y retomadas los días 6 y 9 de marzo. • En cuanto a conectividad, las rutas Villarrica - Lican Ray, Li- can Ray - Coñaripe, Villarrica - Freire, Loncoche - Villarrica y Pucón - Villarrica, todas aledañas al macizo, permanecieron interrumpidas preventivamente. Por su parte, el paso fronte- rizo Mamuil Malal prohibió temporalmente el ingreso hacia Chile. • Dos puentes en los sectores de El Cerdúo Alto y El Cerdúo Bajo resultaron dañados, tras el paso de un lahar por el río Turbio, dejando aisladas a alrededor de 45 familias. • 1800 clientes del sector Ñancul, en la comuna de Villarrica, fueron afectados por un corte intempestivo del suministro de agua potable, producto de la turbiedad presente en el río Voi- pir, que abastece a la zona. La actividad del macizo fue decayendo paulatinamente, condicio- nes suficientes para que Sernageomin bajara la alerta volcánica a nivel naranjo (junto a una reducción de cinco kilómetros de la zona de exclusión), el 6 de marzo, y luego a nivel amarillo, el 10 de marzo (Reporte Especial de Actividad Volcánica, Región de la Araucanía, 6 y 10 de marzo de 2015, respectivamente). Material volcánico en el lecho del río Turbio, tras la erupción. Fuente: EFE Verde: “La erupción del volcán Villarrica altera un paraíso turístico en el sur de Chile”. Extraído el 13.08.2019 desde: https://www.efeverde.com/noticias/erupcion-volcan-villarrica-altera-turismo-chile/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=