Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

121 Principales Erupciones Volcánicas en Chile (últimos 100 años). Volcán Erupciones Calbuco Abril 1917; Enero 1929; Febrero 1961; Abril 2015 Puyehue Febrero 1914; Diciembre 1921; Marzo 1943; Mayo 1960. Tacora Enero 1930. Puntiagudo Abril 1930. Quizapu Abril 1932. Llaima Febrero 1937; Junio 1941; Marzo 1945; Enero 1956; Villarrica Abril 1948; Marzo 1963; Marzo 1964; Diciem- bre 1971; Octubre 1984; Enero 2010; Marzo 2015. Carrán Julio 1955. Hudson Agosto 1971; Agosto 1991. Lonquimay Diciembre 1989. Chaitén Mayo 2008. Cordón Pu- yehue-Caulle Junio 2011. Como se puede apreciar del cuadro anterior, nuestro país no solo tiene una larga historia en materia de grandes sismos, sino que tam- bién, y muy asociado a estos movimientos telúricos, vemos como nuestro cordón montañoso, nos sorprende con violentas erupciones volcánicas, 6 de estos fenómenos ocurrieron desde 1990 a la fecha. Como señalan varios expertos mencionados anteriormente, al igual que los terremotos/tsunamis, tienen una relación directa con el cam- bio climático, lo que demanda reforzar su monitoreo permanente, los sistemas de alerta temprana y los sistemas de evacuación opor- tuna de personas y animales en las áreas potencialmente afectadas. 15 Planchon - Peteroa Maule Estratovolcán 16 San Pedro Antofagasta Estratovolcán 17 Yate Los Lagos Estratovolcán 18 Mocho - Chos- huenco Los Ríos Complejo Volcánico 19 Hudson Aysén Complejo Volcánico 20 Irruputuncu Tarapacá Estratovolcán Nuestras fronteras están dentro del llamado Círculo de Fuego del Pacífico, una de las regiones dinámicamente más inestables y ac- tivas de la Tierra. Existirían unos 90 volcanes potencialmente ac- tivos en nuestro país. De ellos, unos 60 tienen registro histórico de su actividad 99 . La primera información sobre erupciones volcánicas desde la era post hispánica corresponde a la crónica del Volcán Antuco, llama- do volcán Angol por el sacerdote historiador jesuita Diego Rosales (“Historia General del Reino de Chile”), cuya erupción ocurrió en 1624, alertando a la población con sus emanaciones de humo y lava, así como por los temblores que lo acompañaron durante los ocho días que duró el fenómeno. Los volcanes que registran más episodios significativos de erupción han sido el Llaima (8), el Villarrica (6) y el Antuco (4), seguidos del Peteroa (3), Lonquimay (3) y Calbuco (3). Las crónicas de los siglos XVI y XVII no siempre consignan con certeza el volcán en erup- ción, por lo que puede haber discordancia en las cifras 100 . 99 SERNAGEOMIN. ABC de los volcanes. Extraído el 15.08.2019 desde: https://www.sernageomin.cl/abc/ 100 EMOL.com. “Volcanes en Chile, en https://www.emol.com/especiales/vol- canes/chile.htm

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=