Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

115 En localidades interiores de la región de Coquimbo los principales daños ocurrieron en edificaciones antiguas, de adobe, que habían resistido los anteriores episodios telúricos, ya habituales en nuestra geografía. Monte Patria fue uno de los lugares más afectados, con una serie de daños de infraestructura de las viviendas y rodados en las carre- teras. Los pueblos más afectados fueron Chañaral Alto, Mialqui y Carretones. La zona rural fue, sin lugar a dudas, una de las más perjudicadas por el sismo 83 . 83 El Ovallino. Extraída el 20.08.2019 desde: http://www.elovallino.cl/provin- cia/terremoto-84-que-hace-tres-anos-azoto-region-coquimbo. uno de los más afectados. En Coquimbo el nivel de inunda- ción llegó a los 7 metros de altura. • Tongoy. El mar ingresó unos 500 metros, afectando seriamen- te el sector de playa Socos. • Puerto Oscuro. En esta localidad se alcanzó la mayor altura de la ola, y el mayor nivel de inundación, llegando a los 11.3 metros de altura. • Los Vilos. La ola fue de al menos 2 metros de altura, y el mar ingresó más de 400 metros, destruyendo con casas costeras y negocios a su paso. • Ritoque. Tsunami alcanzó las mismas proporciones que el año 2010, inundando propiedades en la primera línea de playa. • Concón. Restaurantes y negocios de construcción ligera resul- taron inundados. Fuente: Extraída el 20.08.2019 desde: https://www.cigiden.cl/wp-content/ uploads/2018/12/Vista-de-la-Caleta-de-Coquimbo-tras-el-terremoto-y-posterior-tsunami- Imagen-de-Subpesca-e1469425346225.jpg

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=