Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile
114 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. dría ocasionar destrucción en zonas costeras lejanas al epicentro”, explicaba la alerta, que esperaba la llegada de un frente de olas a Hawai a las 3.00 hora local del jueves 17 de septiembre. Las primeras olas alcanzaron tierra firme en Pichidangui antes de las 21:00 hora local. Las amplitudes máximas del tsunami regis- tradas por las estaciones de nivel del mar del SHOA fueron 4,5 m en Coquimbo, 1,92 m en Valparaíso, 1,9 m en Pichidangui y Quintero, 1,66 m en Chañaral, 1,38 m en Constitución, 1,25 m en Caldera, 1,2 m en la Isla Quiriquina, San Antonio y Talcahuano, y 1,05 m en el archipiélago Juan Fernández. El tren de olas avanzó más de 500 metros en Tongoy, uniendo in- cluso las playas Grande y Socos, las cuales están separadas por el istmo que conforma la península de Tongoy. Concón y La Serena también se vieron seriamente afectados con las inundaciones. Principales lugares afectados por el tsunami 82 . • Carrizalillo. En esta localidad algunas construcciones ligeras fueron inundadas y se perdieron botes. • La Serena: el mar entró por la avenida Francisco de Aguirre, por el entorno del Faro Monumental, hasta donde hoy se en- cuentra la sede regional de Televisión Nacional. En el resto del litoral solo fue afectada la avenida del Mar y los terrenos de playa. • Coquimbo: el puerto pesquero artesanal resultó completa- mente inundado. El sector Baquedano, detrás del humedal El Culebrón, resultó completamente inundado, pereciendo varias personas en el lugar. El edificio del Instituto Teletón fue 82 Informes oficiales de SERNAPESCA, ONEMI y Ministerio de Obras Públicas. Septiembre 2015. El terremoto cobró la vida de quince personas; siete en Coquimbo; una en Monte Patria; una en Illapel; una en Ovalle; una en La Higuera; una en Valparaíso; una en Catapilco: una en Olmué, y una en Maipú). De acuerdo a reportes oficiales: 27 722 personas damnificadas, 2.442 viviendas destruidas 2.712 con daños severos 81 . El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), a las 20:06 hora local, decretó alarma de tsunami para todo el borde costero chileno. Asimismo, el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos (PTWC) extendió la alerta de tsunami a Ecuador, Perú y Hawai. “Basado en todos los datos, un tsunami podría haberse generado con el terremoto, y po- 81 Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior. “Monitoreo alerta amarilla por sismo de mayor intensidad». Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior. 16 de septiembre de 2015”. Fuente: Extraída el 19.08.2019 desde: https://www.emol.com/noticias/ Nacional/2016/09/16/822447/El-terremoto-84-de-Coquimbo-ha-producido-mas-de-4200- replicas-en-su-primer-aniversario.html
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=