Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile
111 2.4 Terremoto 2014, extremo norte de Chile. El 1 de abril de 2014 un terremoto de gran magnitud (8.2° Rich- ter) sacudió al norte de grande de Chile, con coordenadas 19.5 Latitud, -70.9 Longitud y 38.9 km de profundidad, con epicentro a 73 km al oeste de Pisagua. Este terremoto generó importantes remociones en masa, principalmente deslizamientos y caída de roca en las regiones de Arica y Parinacota (Ruta A-376, a Caleta Camarones; Morro de Arica; ruta Arica-Playa Corazones); Tara- pacá (Pabellón de Pica-Guanillos; ruta A-40 a Huara; rutas A-565, A-555, A-525: caletas al sur de Iquique; y Ruta A-545); y Antofa- gasta (rutas 1 y 24 a Tocopilla). Esto causó la muerte de 6 personas y la destrucción de 2.500 viviendas. metro y medio, hundiéndose la tierra donde se apoyaban los rieles y durmientes. En cuanto a la situación de caletas y puertos, la situación del puerto de Talcahuano fue la más compleja, al colapsar los sitios 1 y 2, en donde se produjeron grietas de consideración en el pavimento y pérdida de material de relleno del terminal. Jun- to con ello. Los Contendores almacenados en el puerto fueron arrastrados hasta la ciudad. El puerto de San Vicente también tuvo importantes daños en la explanada del sitio 1 y 2, con descensos y grietas en sus pavimentos. El puerto de Lirquén redujo su operación al 50% de su capacidad, producto de los daños en sus sitios 1 y 2. De acuerdo a los reportes del Ministerio de Obras Públicas infor- mados por el Ministerio de Obras Públicas, un total de 25 puntos de infraestructura presentaron daños de consideración: 22 sistemas de agua potable rural y 3 bocatomas En esta región los centros hospitalarios y establecimientos edu- cacionales no se vieron tan afectados como en otras regiones, y presentaron principalmente problemas operativos derivados de el corte de sus servicios de agua potable y electricidad. Los daños de su infraestructura pueden calificarse como menores y correspon- den a grietas reparables en tabiquerías y vidrios. Situación distinta fue la de los edificios educacionales de la región en donde se contabilizó 214 de estos con graves problemas estruc- turales, quedando inhabilitados. Imagen de los contenedores del Puerto de Talcahuano, arrastrados hacia el centro de la ciudad. Extraida el 19.08.2019 desde: https://www.emol.com/especiales/2010/fotos_AD/ terremoto_chile/index.htm
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=