Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile
108 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. arrasando con casi la totalidad de las viviendas de su borde coste- ro- Olas que, superando los 8 metros cada una, aprovecharon la desembocadura del río Maule para ingresar con mayor facilidad hasta la Plaza de Armas de la ciudad. Extraídas el 16.08. 2019 desde https://www.plataformaarquitec- tura.cl/cl/02-38212/terremoto-en-chile-reporte-desde-constitu- cion Por su parte, las ciudades de Cauquenes, Talca, Linares, Curicó y Parral, así como gran parte de los poblados de la región, sufrieron daños estructurales. Las antiguas edificaciones de adobe de estas Las áreas costeras de esta región fueron impactadas no solo por el movimiento sísmico, sino que también por el posterior maremoto. Las localidades más afectadas corresponden a algunas de las prin- cipales zonas de actividad de turismo y de la pesca artesanal, como son Navidad, Matanzas, Pichilemu y Bucalemu. Las pérdidas y daños en el borde costero inmediato fueron totales, para vivienda, infraestructura y servicios. El mar ingresó varias cuadras al interior en la ciudad de Pichilemu, y hasta más de 600 metros en Bucale- mu. El tsunami provocó mayor daño en viviendas construidas de material ligero y madera. Los valles agrícolas interiores y las ciudades medias fueron impac- tados en su edificación de carácter patrimonial: en muchos ser- vicios e infraestructura y viviendas, como también en su infraes- tructura económica agrícola (por la infraestructura vitivinícola destruida). La capital regional se vio afectada principalmente en su centro histórico y en algunas localidades cercanas. Las ciudades más dañadas fueron Rengo, San Vicente, Santa Cruz y San Fer- nando, las cuales concentran un 70% de la población de la región. v) Región del Maule La Región del Maule fue una de las más afectadas de todo el país. De acuerdo a las estimaciones de la CEPAL 73 , el total de la pobla- ción afectada con algún nivel de daño en sus viviendas es de un 54%. Asimismo, concentra cerca de las tres cuartas partes del total de fallecidos oficialmente identificados y que, mayoritariamente, residían en las localidades y alrededores de Constitución, Iloca, Curanipe y Pelluhue que fueron impactadas severamente no sólo por el terremoto, sino que también por el tsunami inmediatamen- te posterior. Tres grandes olas golpearon la costa de Constitución, 73 CEPAL (2010). Op cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=