Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile
107 los 13 restantes presentan daños no estructurales; 1 es de alcance nacional, 7 de alcance regional y 8 comunal. Los centros hospitalarios no sufrieron grandes impactos, solo un 6% quedó no operativo. Los mayores problemas fueron ocasiona- dos en hospitales de baja complejidad, con daños de tabiquerías y limitaciones en las instalaciones sanitarias por cortes de agua y energía eléctrica, que fueron abastecidos mediante sistemas de su- ministro externo de agua potable. Cementerios, como el de Placi- lla, sufrieron serios daños y muchos cadáveres quedaron expuestos, generando un riesgo sanitario. Los edificios educacionales de la región sufrieron graves proble- mas estructurales. El 67% de establecimientos públicos y priva- dos quedaron temporalmente no operativos y el 30% quedaron semioperativos. iii) Región de la Araucanía En la región, si bien los niveles de intensidad fueron menor a otras regiones, los daños estuvieron localizados principalmente en la co- muna de Angol, afectando a viviendas y particularmente a locales comerciales, muchos de ellos totalmente destrozados. En materia de infraestructura, el hospital de dicha comuna sufrió daños considera- bles y el puente de acceso a la comuna se levantó algunos centímetros. También fueron afectados, en varias localidades, los servicios de agua potable y electricidad y las telecomunicaciones presentaron intermitencias. iv) Región de O’Higgins. La Región de O’Higgins enfrentó diversos daños, principalmente en el sector rural, con varias comunidades aisladas. Muchas edifi- caciones construidas en adobe quedaron completamente destrui- das o inutilizables. En la comuna de Peralillo un 90% de las viviendas cayeron, entre ellas muchas que eran de carácter patrimonial. En Chépica el 60% de las viviendas quedaron inhabitables y la iglesia de San Antonio de Padua solo quedó en pie la torre central. Uno de los servicios básicos más afectados fue el agua potable, por la ruptura de redes y por los cortes de energía que afectaron los sistemas de bombeo a nivel rural. Sobre la base de los datos del Ministerio de Obras Pú- blicas: 19 puntos de infraestructura de agua potable rural quedaron no operativos, y otros 32 con daños reparables den el corto plazo. También hubo daños a la infraestructura vial y ferroviaria, con cortes en las rutas interregionales y regionales y en obras como puentes y pasarelas. De los 16 puentes dañados, 3 colapsaron y Imágenes de la Iglesia de San Antonio de Padua de Chépica, destruida por terremoto, extraída el 12.08.2019 desde: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-44388/iglesia-san- antonio-de-padua-chepica-cheunvogl/chepica_2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=