Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile
105 edificios de poca antigüedad en sectores como Maipú, Ñuñoa y la Ciudad Empresarial, como el de la foto del Edificio Don Tristán. La infraestructura de transporte sufrió daños relativamente me- nores. El Metro de Santiago resistió sin ningún tipo de daño es- tructural y solo algunas estaciones enfrentaron caídas de elemen- tos menores como avisos publicitarios; la Ruta 68, que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago fue cerrada temporalmente por peligro de derrumbes. De las cuatro autopistas urbanas solo llegaban a la bahía, peromuchos no lograron comprender la alerta y corrieron a la playa en lugar de huir a las colinas interiores” 72 . Seis personas fallecieron por el impacto de las aguas y otras cinco fueron trasladadas por la Fuerza Aérea de Chile para poder ser atendidas en Valparaíso. En Isla de Pascua, la alerta de la Armada permitió la evacuación preventiva de su población hacia el interior, aunque el tsunami fue de baja intensidad y no produjo daños ni víctimas. ii) RegiónMetropolitana de Santiago En Santiago de Chile y en toda la Región Metropolitana, va- rios edificios sufrieron graves daños, aunque en general meno- res comparados con los sufridos durante el terremoto de 1985. Dentro de los edificios inutilizados en la capital de Chile, destaca el parcial derrumbe de la Iglesia de la Divina Providencia de la cual se desprendió su campanario y la Basílica del Salvador, que ya había sido fuertemente dañada en el terremoto de 1985. Entre los edificios patrimoniales más afectados están: el Museo de Arte Contemporáneo (ver imagen); el Mercado Central; el Palacio Cousiño; la Casa Central de la Universidad de Chile y, el Club Hípico. El cerro Santa Lucía debió cerrar su paseo por los daños y rodados vividos allí. Asimismo, varios centros de sa- lud se vieron afectados en su estructura, siendo el Hospital Félix Bulnes el más afectado, llegando incluso a tener que evacuar a sus pacientes. Si bien las zonas más afectadas corresponden al casco antiguo de la ciudad, en sectores como el barrio Brasil y las comunas de Santiago y Quinta Normal, generó preocupación el grave daño en algunos 72 CEPAL (2010). Op cit. Frontis del Museo de Arte Contemporáneo después del terremoto. (Fuente: Carlos Varela - originally posted to Flickr as Museo Bellas Artes Earthquake in Chile).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=