Cambio climático y desastres naturales : acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile

102 Chile: Un país de tragedias y catástrofes naturales. 1 Haindl, E., “Chile y su Desarrollo Económico en el S. XX”, 2006. 2 Se estima en 56 el número de presuntas desgracias. 3 Oficina Nacional de Emergencia. 4 “Amor por el Servicio, Julio Phillipi”. Se estima que el total de viviendas dañadas alcanzó las 450 mil. 5 Ministerio de Vivienda y Urbanismo Se estima que el total de viviendas que resultaron con daños alcanzaría las 370 mil. 6 Superficie total Chile continental 2.006.096 km 2 7 CASEN 2010 8 Ministerio de Hacienda De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto que afectó a Chile en 2010, alcanzando una magnitud de 8,8 en la escala MW, tuvo duración aproximada de tres minu- tos. Las ciudades que experimentaron una mayor fuerza destructi- va fueron Talcahuano, Arauco, Lota, Chiguayante, Cañete y San Antonio. El terremoto fue sentido en la capital, Santiago, con una intensidad 7 en la escala de Mercalli (muy fuerte). El terremoto generó una alerta de tsunami para el Pacífico que se extendió a 53 países localizados a lo largo de la cuenca, incluidos el Perú, el Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antár- tida, Nueva Zelandia, la Polinesia Francesa y la costa de Hawai. A partir de estos estudios y teorías, la comunidad científica ha efec- tuado planteamientos al Panel Intergubernamental de Cambio Climático, instándolo a investigar este tema de forma más directa y en profundidad los impactos del cambio climático en la geósfera, y – en particular - los peligros que pueda ocasionar a la población. 2.3 Terremoto 2010 El 27 de febrero de 2010 gran parte del territorio nacional fue im- pactado por un terremoto y posterior tsunami de grandes magni- tudes, superando lo registrado en catástrofes anteriores de este tipo, tanto en extensión territorial como en los daños provocados. El megaterremoto de magnitud 8,8º en la escala de Richter, ocu- rrido a las 3:34 de la madrugada de ese 27F, en el año del Bicen- tenario, y el posterior tsunami, sacudieron a nuestro país desde la Región de la Araucanía hasta la Región de Valparaíso, afectando más de 630 kilómetros del territorio nacional. La peor catástrofe natural de este tipo que ha sufrido Chile desde 1960. Su epicentro estuvo en la costa sur del Maule, frente a Cobquecura. Este fenómeno telúrico, se originó debido al desplazamiento súbito de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana y alteró el eje de la tierra y afectó una extensión de territorio en la que habitan más de doce millones 800 mil personas, lo que equivale a 3/4 de la población nacional. La Tabla siguiente presenta algunos datos de comparación con los principales terremotos que han afectado a Chile en los últimos 100 años 70 . 70 Gobierno de Chile: “Plan de Reconstrucción Terremoto y Maremoto del 27 de febrero de 2010”. Resumen Ejecutivo. 27 de agosto de 2010

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=