La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga

35 en solución individual, buenos distanciamientos y particular- mente con las zonas laterales limítrofes a masa vegetal, con la construcción de muros de contención, y una enorme tarea de nivelación de terrenos que hizo Vialidad, que permiten ver hoy cómo se levanta una ciudad estructurada, segura y de alto estándar. CGE también comprometió avanzar en las plazas de Santa Olga y Los Aromos con lo que la referida estructura urbana va adquiriendo completo y creciente sentido. La empresa constructora Sacyr se comprometió con el diseño y posterior construcción del Centro de Salud para Santa Olga. Desde el primer momento siempre se dispuso de una posta ad- hoc en Santa Olga y un adecuado sistema de derivación del sistema del Servicio de Salud del Maule como de la Municipa- lidad hacia Constitución. Un extenso debate nos fue cambian- do de Centro de Salud Familiar a Centro de Salud Básico, pero formando parte del sistema de salud provincial integrado. La limpieza del lugar del Centro de Salud (ex ubicación del Liceo Mac Iver) fue culminada con algunas dificultades y ya debiera iniciarse la fase constructiva probablemente de una instalación sanitaria adecuada y conforme a las necesidades requeridas y con el Municipio que ha trabajado muy bien con el personal médico para que su operación sea óptima. Los Bomberos, se entenderá perfectamente, requerían de una instalación adecuada de su Cuartel. A ello, se llegó en sucesivas aproximaciones y la donación privada que ha permitido que se diseñara una moderna instalación para la Compañía Santa Olga del Cuerpo de Bomberos de Constitución. El Terminal de Buses era otra de las grandes reivindicaciones de las familias. Pasar de “Paradero a Terminal” es la consigna, y se definió trabajosamente un proyecto, el que sufrió algunos ajustes en su localización una vez que se reafirmó que la ins- talación de Carabineros era reparable. El diseño se terminó, en largas y sucesivas conversaciones con las dirigentes y entre Transportes, Sectra, el MOP y el Gobierno Regional. El finan- ciamiento de la obra se obtuvo del Fondo de Apoyo Regional (fondo espejo del Transantiago), que ya se encuentra termi- nada, bajo la supervisión de la Dirección de Arquitectura del MOP. El diseño incorporó también la adaptación a la doble vía en diseño y debiera constituirse en un punto focal de Santa Olga. Coca Cola había hecho una donación para instalar unos con- tainers que pudieran operar como equipamiento comercial y de servicios en la zona aledaña al Terminal diseñado. Efectua- do por Desafío Levantemos Chile un buen radier para su ins- talación, hoy día se puede observar un conjunto de actividades que conforman ese centro comercial de la localidad. Ello ha cobrado vida para la atención de muchos de los trabajadores que están construyendo, como para las familias que a partir de fines del año 2017 ya se encuentran en sus viviendas definitivas en Santa Olga. Otro tanto ha ocurrido con la Cancha de Futbol, infraestruc- tura fuertemente demandada por las familias y que finalmente con el apoyo de Arauco se está materializando. Ubicada en la zona de límite hacia Altos de Morán debiera constituirse en el espacio de recreación más importante de Santa Olga y contempla un equipamiento de alto estándar. Nuevamente se cumple con la promesa de tener un equipamiento cualitativa- mente superior al preexistente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=