La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga
191 En la práctica este es un tema en que las grandes empresas fores- tales han mostrado un aprendizaje substantivo, por cuanto tienen cubiertos muchos aspectos productivos vitales. Otro tanto ocurre con las empresas de distribución eléctrica en lo que se refiere a perfeccionar sobre todo la limpieza eficiente y oportuna en sus respectivos trazados, y también en la normativa vial dónde Viali- dad debe llevar a cabo periódicamente el desbrozamiento de las respectivas fajas fiscales. En lo principal podríamos definir aspectos como: a. El perfeccionamiento de las normativas reguladoras en los grandes planteles forestales, estableciendo: cuidadosos dis- tanciamientos entre ellos y los asentamientos poblados y las redes viales existentes; densidades diferenciales de planta- ciones, definiendo en sus zonas limites densidades menores; diseño y optimización de las redes camineras internas para que sirvan para enfrentar siniestros y aseguren una ade- cuada operación de raleo y cosecha; diseño de un sistema de torres de vigilancia y un sistema de información rápido para cualquier siniestro que se produzca, con sistemas de respuestas inmediatas en las contingencias cuando la com- binación entre altas temperaturas, bajas humedades y va- riables vientos se conjuguen; b. Puesta en práctica de cuestiones claves de la actividad fores- tal para disminuir las vulnerabilidades, estableciendo criterios precisos para la programación de la limpieza de predios; de- finir tipos de reforestación y repoblamiento de especies opti- mas; mejorar el control de plagas y contingencias similares y, todo aquello que incida para una producción plenamente sustentable de la actividad; c. Un programa de asistencia técnica, capacitación y acceso a viveros de las grandes empresas para los pequeños y medianos productores forestales, para que puedan beneficiarse de mo- dalidades productivas ecológicamente más sustentables y op- timicen también la cooperación eficaz con INDAP, CONAF y otras entidades públicas que los tienen como beneficiarios habituales; d. Reforzar las labores habituales y periódicas de limpieza de fajas territoriales donde la vegetación convive con actividades productivas, como ocurre con los tendidos eléctricos y con los caminos, lo que reduce significativamente los riesgos en esas zonas aledañas. Ello supone una fiscalización acuciosa de la SEC en materia eléctrica y el cumplimiento oportuno y preci- so de VialidadMOP respecto de la limpieza vial y la aplicación de fajas viales protectoras, como se hizo enCauquenes, hacien- do que el camino se constituya en un cortafuego efectivo; e. Mejoras en la relación de las grandes empresas forestales con las medianas y pequeñas actividades, como aserraderos y otros procesamientos de maderas y derivados, establecido sistemas de trazabilidad del material forestal en los territorios, asegurando su trasporte seguro en horarios adecuados, y me- jorando los sistemas de almacenamiento y riego sistemático de la madera y, f. Disponer de información sistemática, segura y oportuna a las autoridades sectoriales y comunales del conjunto de disposicio- nes productivas anteriores, que permitan que las empresas del sector se desempeñen en un contexto de “producción limpia” y, que ello se extienda al conjunto de actividades productivas y al uso energético en cada comuna de las zonas forestales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=