La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga

183 nosotros así podemos representárselo a la demás gente, porque sin los dirigentes yo creo que sería imposible tratar de comunicarse con toda la gente. Pero en general, lo que yo mejoraría, sería la cercanía del gobierno actual, con la gente, porque en el gobierno anterior, anduvo lenta la cosa, hubo que hacer paro, etc., pero fue mucho más cercano a la gente, más que el gobierno de ahora, porque si está pendiente de todo lo que se está haciendo, pero yo creo que la gente más que escucharnos a nosotros como dirigentes, yo creo que la gente necesita escucharlos a ellos, yo les diría que más que venir a sentarse a una mesa de conversación como lo hace con todos los dirigentes, es venir a comunicarse con la gente, porque es a la gente a la que hay que venir a darle la cara, a toda la gente no solo a la que representamos en un comité, porque detrás de nosotros viene mucha gente”. Finalmente, se le pregunta ¿cómo se imagina el día que le entre- guen su casa?, Camila: “No sé, no tengo palabras para eso, pero yo creo que será una emoción, si tan solo con ir a verla uno se emociona, yo creo que el día que le entreguen las llaves de su casa es como un sueño cumplido, porque después de tantos años postulando a algo, da pena por lo que pasó, pero uno tiene que ver el lado positivo de las cosas, de que gracias a eso, muchas familias que no tenían donde estar, van a tener un hogar digno”. g. Patricia Chávez, Presidenta de la Cooperativa de Agua Potable Rural de Santa Olga. Patricia representa a una de las más de 700 familias beneficiadas por las soluciones habitacionales del Gobierno en Santa Olga, donde ha vivido por más de 40 años junto a Esteban, su marido, y sus hijos e hijas. Al recordar esa noche, cuando el fuego termi- nó con su casa, no dudó en evacuar el lugar para proteger a su familia: “Cuando veíamos el fuego, ahí muy cerca, y el calor era sofocante, yo no opuse resistencia a la evacuación, que agradezco, además. Mi marido no quería irse, le dije que las autoridades saben, que hiciéramos caso y así fue, dejamos Santa Olga de una vida que se esfumó, pero estamos con vida y saldremos adelante” “Nosotros apoyamos en todo, hemos puesto todo de nuestra parte para poder volver a una Nueva Santa Olga, como nos dijo el gobierno. Nosotros les creemos cuando nos dicen que existirán calles pavimentadas, alcantarillados, posta nue- va y liceo técnico, terminal de buses; por eso aceptamos con optimismo los bonos que nos están entregando”, afirma. h. Loida Aros Medina, Dirigenta Los Aromos. Loida comienza su testimonio, contando una anécdota, tal como ella relata “...Cuando pasó lo del incendio, yo no era dirigente… yo salí en el momento… fui a reclamarle al alcalde que nosotros estábamos botados, y él me dijo ‘hazte cargo tú’”. Hablando sobre el proceso de reconstrucción, Loida nos relata: “…A mi parecer se avanza, pero igual va lento, Los Aromos , seguimos yendo lento, porque no hay ninguna casa todavía entregada, entonces yo encuentro que vamos muy lento comparado con Santa Olga, desde mi punto de vista, empeza- ron primero por Santa Olga, pero los expertos, nos dicen a nosotras, es porque nosotros teníamos un terreno más difícil de construir, pero porque ahora se puede y antes no se podía. ¿Por qué se demoran tanto? No sé.” Con respecto a la mesa de reconstrucción, instancia que reúne a Dirigentas, Municipio, Gobierno, Privados, Loida nos comenta: “Mira, en ese punto yo encuentro que fue bueno, porque las autoridades es- tuvieron con nosotros en terreno, nosotros citamos a reunión en terreno, donde sea, ellos estaban, quizás no hubo mucho avance en lo que es parte de Los Aromos, pero ellos estaban, siempre, eso como que hay que destacar del go- bierno anterior”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=