La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga
182 La Visión de los Actores: una aproximación cualitativa de 146 informantes claves Consulta sobre el proceso de reconstrucción, Camila dice: “… En general, en el proceso de Santa Olga, encuentro que el primer año fue súper lento, el tema que fue de Santa Olga, reconstrucción y Los Aromos, pero lo que es el tema de CNT, de nosotros, el comité habitacional de las 270 familias, ha andado rápido, la gente que está encargada del comité ha sido súper atentas con nosotros, nada que decir. – continua - …es muy difícil decirle a una familia, es que yo creo que todos estábamos con las ansias de volver luego a nuestro pue- blo, a nuestras casas y es muy difícil decirle a una familia, tu casa todavía no se puede construir, por esto y esto otro, el Gobierno ha intentado lo mejor pero a veces hay problemas que no están al alcance de ellos y se hace difícil comunicar eso a una familia, porque uno se pone en el lugar de todos, pero hemos sabido llegar bien a la gente, la gente ha entendido, la gente ve el esfuerzo que viene de atrás, lo valoran, el comité que yo represento, la gente agradece, y yo creo que uno siempre tiene que estar si a uno lo necesita. Personalmente, yo no trabajo para el que día de mañana me den las gracias, yo trabajo porque a mí siempre me ha gustado ayudar a mis vecinos, en lo que no puedo, siendo o no dirigente, y que más lindo que el día de mañana, llegar a una población y que digan aquí está la llave de tu casa, de tu esfuerzo, aunque no recibamos ni un peso a cambio, yo creo que eso va a ser mucho más gratificante que recibir dinero…pero yo creo que es una oportunidad, el tema del incendio fue malo para todas las familias, pero yo creo que esta oportunidad que se nos está dando es una oportunidad única, vamos a tener nuestras casas, nuestros sitios, todo propio, luz propia, agua pro- pia, cosas que antes la gente no tenía, tanto como los allegados y áreas verdes, tenían que depender de otras familias para poder tener esos consumos básicos, asique es una oportunidad súper buena que se nos está dando, sin duda vamos a quedar mejor que antes de los incendios, va a ser una población mejor, para nosotros y nuestras generaciones que vienen después de nosotros”. Respecto a la mesa de trabajo con, dirigentes, el gobierno, muni- cipio, los privados, en el proceso de reconstrucción, Camila dice: “Fue bueno porque en una parte somos la cara visible de toda la gente que viene detrás de nosotros, ellos se acercan a nosotros, nos presentan sus inquietudes y nuestro sitio, con papeles legales, pero igual se sienten nuestras cosas, que nos habían costado… nosotros estamos en las casas que están al lado del liceo, que ya se ven y eso nos da mucha esperanza. Nos sentimos con más tranquilidad, de primera, cuando no se veía nada y ese terreno no era apto para construir, era pura agua, tuvieron que sacar tierra del cerro y ponerla ahí de fundamento, para que nos quede sitio firme, no tan húmedo. Pero en general lo evaluaría más o menos en algunas partes, porque en el CNT yo no tengo problemas para con mi gente, yo represento a 150 familias, y a nosotros ya empezaron a construirnos, eran 270 familias, las otras 120 eran allegados y arrendatarios, que igual van aliados con nosotros, como CNT, mi comité va en la primera etapa, después siguen los alle- gados, y yo digo que estuvo más o menos, porque acá en Santa Olga, las primeras casas que hicieron, como para salir del paso, encuentro yo, como que la hicieron muy a la rápida, y no hicieron los muros de contención, entonces la gente ya se vino a vivir a su casa y ahora van a tener que pasar maquinas por atrás y por ahí hay incomodidades, porque eso se debió haber hecho antes de construir las casas”. Finalmente, reflexionado sobre cómo podría ser el momento en que le hagan entrega de su casa, nos comenta: “...No sé, uno estaba acostumbrada con sus vecinos de antes, y ahora vamos a estar todos dispersos, yo creo que es más la sensación de saber quién te va a tocar al lado, porque, aunque vivamos en el mismo pueblo, uno vive en su metro cuadrado, pero también hay algo de alegría, de ansiedad, de volver a recuperar algo que es tuyo”. f. Camila Vásquez, Secretaria Comité Áreas Verdes. Camila parte su relato: “…yo perdí todo, tengo tres hijas y un nieto, vi- víamos en la población de Los Aromos, al momento del incendio, cuando vimos todo perdido, tuvimos que salir de Santa Olga, llegamos donde unos familiares de un cuñado mío… yo creo que lloré todo lo que tuve que llorar, sufrí lo que te- nía que sufrir, siempre mirando adelante, con la esperanza de tener algo mejor”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=