La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga
178 La Visión de los Actores: una aproximación cualitativa de 146 informantes claves catástrofes que están ocurriendo, nos dimos cuenta que esta población quedó internada en el medio del bosque, con una salida muy precaria, una entrada muy precaria, no tienen donde abastecerse de agua, no tienen una salida de emergencia, claro uno trata de prestar el apoyo y se lo agradecemos, de corazón porque Desafío es todo un cúmulo de gente que participa en esto, no es una sola persona, son muchos los que trabajan en Desafío y le agradecemos participa- ción, pero también tenemos que ser realistas y por hacer el trabajo acelerado nos equivocamos y tenemos que tratar de enmendar esto y hay tratar de buscar una solución, unirnos, y volver a buscar una solución para que esta gente pueda vivir tranquila, y así como ellos, yo creo que en algunas partes también nos pasó lo mismo, pero que son un aporte, todas las entidades que llegaron son un aporte, fueron un aporte y lo siguen siendo hasta el día de hoy”. Finalmente, haciendo un resumen, las soluciones entregadas en materia de vivienda, servicios, pavimentos, áreas verdes, bonos, etcétera, implican un sustantivo mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes, pese a todo lo que pasaron mal, cuando pase y concluya el proceso de reconstrucción: “...Para quienes lle- vamos viviendo más de veinte años allí, lo consideramos lo mejor, vamos a tener un pueblo con una calidad de vida distinta, a lo mejor el entorno va a ser muy distinto, vamos a tener pavimentos, vamos a tener un agua, vamos a tener todas las necesidades básicas que no lo teníamos, si a lo mejor tenemos todavía el problema de que nosotros decíamos casa quemada, casa levantada, así debería haber sido, muchos tenían una casa, dos casas y hoy en día se le está entregando una, quizás, vuelvo a decir, cometimos algunos errores, también tenemos que ir zanjándolos en el camino y buscando una solución, ayudando también a los comerciantes que perdieron y que hasta el momento no han conseguido nada, pero que el pueblo en si se va a levantar de una manera muy distinta, obviamente que sí, porque vuelvo a decir, a lo mejor nosotros no vamos a disfrutar el nuevo Santa Olga que se viene o el nuevo Los Aromos, lo van a disfrutar nuestros hijos, nuestros nietos pese a la desgracia que hubo, va a quedar un nuevo renacer de esta comunidad, que va a ser lindo, va a ser bonito ahora que los niños puedan tu familia no tienes de dónde. Entonces que el gobierno te diga que tenemos un apoyo, bien, súper bien, eso nosotros lo alabamos, si vuelvo a decir, a lo mejor la forma en que lo entregaron, a lo mejor la forma en que se hicieron las fichas no fue la más idónea, por lo mismo están quedando gente afuera, pero que fue un apoyo lo fue y lo sigue siendo hasta el momento, para la gente que todavía lo está recibiendo”. Unos de los temas más difíciles que han tenido que sobrellevar, es su situación de dirigentes, frente a los vecinos. Ante eso nos cuenta que: “…Yo creo que todavía nos seguimos sintiendo poco valorados por los vecinos, uno no hace las cosas para que te prendan velitas, pero si por lo menos reconocer que la mesa de trabajo, los dirigentes, han dejado los pies en la calle con tal de poder conseguir lo que necesita la comunidad, luchando, peleando, dejando su familia, poniendo plata de su bolsillo para los viajes y eso muchas veces la persona que está en su casa, lo critica o no lo entiende, pero quien está trabajando en la mesa, que está detrás de un cargo como diri- gente, de verdad que pesa bastante, hay veces que dan ganas de tirar la toalla hasta aquí llegó, pero también hay gente que sí cree en uno, entonces hay que seguir dando la batalla, y no es un tema de pelea, es dando la batalla en cuanto a las necesidades que tiene el sector… Yo creo que es válido reconocer que detrás de cada dirigente hay una familia, hay esposos, hay hijos, que a veces uno los deja muchas veces solo, pero que ellos también son parte de este trabajo y son la parte más importante, el corazón de cada dirigente, si uno no tiene el apoyo de esa familia no haría nada.” Con respecto a la ayuda, e intervención de los privados, su visón es: “…Toda la ayuda que llegó fue muy importante, sin importar cuál más, cuál menos, lo que sí, independiente o no, lo vuelvo a decir, algunos ayudaron tan rápido, con tantas ganas de poder sacar adelante, que a veces se cometen errores, en el mismo tema de Desafío Levantemos Chile, trató de ayudar a una comunidad, pero después cuando nosotros formamos un comité de prevención para poder empezar a ver de qué forma podemos prevenir nuevamente estas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=