La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga

174 La Visión de los Actores: una aproximación cualitativa de 146 informantes claves específicas para todos los grupos familiares, como se ex- presa: “Se ha tratado de un proceso continuo en el cual las soluciones se fueron entregando por grupos organizados en base a familias que tenían factibilidad de agua potable, alcantarillado y un sitio en condiciones de construir; fami- lias que requerían de uno de los servicios y los grupos 3 y 4 que cobijaron a quienes residían como allegados, arrenda- tarios, áreas verdes, alta tensión y franja fiscal”(97). Para los primeros dos grupos se asignaron subsidios de construcción en sitio propio, vinculándolos de inmediato a una empresa constructora y con la posibilidad de elegir la tipología de vivienda cuyo diseño estaba aprobado por los profesionales del MINVU. A diciembre de 2017 se cons- truían más de cien viviendas en sitio propio en Santa Olga. Para las familias de los grupos 3 y 4 se adjudicó el contrato con una empresa constructora y entidad patrocinante para dar vida a la construcción de un conjunto habitacional con capacidad para 270 familias, edificación que se va a mate- rializar en un terreno ubicado en los alrededores que fue adquirido con recursos sectoriales. Una vez adjudicada la obra se ha llevado adelante el pro- ceso de participación de las familias que se organizaron previamente en dos comités con sus respectivas directivas “Ave Fénix” y Áreas Verdes”. 24. Algunas opiniones surgen desde los informantes sobre las “supuestas irregularidades” vividas en todo este proceso y particularmente las relativas a “falsos damnificados” que ha- brían recibido injustamente beneficios en materia de Bonos. se extienden a las autoridades regionales, aunque siempre referidas a circunstancias específicas. “Varias autoridades regionales no estuvieron a la altura de sus responsabilidades y se vistieron con el trabajo de otros” (141). 23. Un juicio también generalizado es el de destacar el modo cuidadoso en que se actuó, especialmente en materia de re- construcción, para que “el año político” que se estaba vivien- do influyera poco en la dinámica de trabajo. Se reconoce el valor de haber adoptado una “actitud de Estado” por parte de la Coordinación Central y Regional del proceso recons- tructivo. “Esto es evidente. El trabajo del Coordinador y de la Ministra del MINVU fue notable. Otra gente del Gobierno venía de paso” (97). Ello es sumamente relevado por las em- presas y las organizaciones privadas de ayuda. Que “nunca haya habido un condicionamiento político”, en medio de una ardorosa elección presidencial y parlamentaria (57), es muy elogiado. Ello sin duda, destacan varios informantes relevantes, contribuyó al clima de trabajo y a la construc- ción de mutuas y estables confianzas. Algunos destacan que esta es “la diferencia” con otras reconstrucciones en que la región ha tenido experiencias. “Esto particularmente en la comparación con la reconstrucción del 27 F, tan insuficien- te, incompleta e improvisada” (24). Destacan la mayoría de los Informantes que siempre hubo presencia parlamentaria mixta (de Gobierno y de Oposición) y que es bueno que un Coordinador de Gobierno trabaje y se entienda bien con un Alcalde de una línea política distinta. “No parecían tener di- ferencias y sabían que eran profundas” (82). El cuidado y rigurosidad del trabajo en las viviendas es un buen ejemplo del clima que se construyó con soluciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=