La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga
170 La Visión de los Actores: una aproximación cualitativa de 146 informantes claves de modo crucial “nos reunimos lunes a lunes, evaluába- mos los avances, resolvíamos problemas y planeábamos el futuro, en un clima cálido, profesional y ejecutivo” (13). Visto al día de hoy, con muchas de esas construcciones en plena ejecución y cercanas a su término, puede parecer sencillo, pero todos reconocen que este fue un largo, com- plejo y azaroso camino de trabajo continuo. “Los diseños, los tiempos de tramitación, el compromiso de los recur- sos, suscribir convenios, explicarle a la gente y hacerlo con ellos: un trabajo enorme, pero lleno de mérito” (97). “En alguna semana observamos algún decaimiento, pero de in- mediato venía un nuevo impulso. Galilea nos tenía cortitos y nos remataba la Ministra Saball” (20). “Sergio Galilea siempre él decía que era un colaborador, un coordinador nunca un jefe de la reconstrucción, pero su rigurosidad, su compromiso junto con la Ministra Saball fue imprescindi- ble para poder resolver problemas que sólo el gobierno re- gional hubiese sido incapaz de realizar. Yo, tengo un agra- decimiento enorme a Sergio y a Paulina por la dedicación, el compromiso, la voluntad y la estadía. A Galilea, desde que lo nombraron Coordinador por razones de fuerza ma- yor, sólo falló dos jueves, pero todos sabíamos que todos los jueves él iba a estar, revisando, coordinando, discutiendo, destrabando muchos problemas, y bueno la Ministra Sa- ball que encabezaba la mesa de trabajo muchas veces. Yo creo que dentro de todo fue una experiencia desde la cual podemos sacar muchas lecciones positivas” (81). 19. La Nueva Santa Olga supuso un trabajo de coordinación pública de primer nivel y, en muchos sentidos, es reconoci- do por los Informantes, como inédito. “Semanalmente, con rigurosidad llevábamos problemas, y salíamos con solucio- de un 30% de inversión privada desde el inicio y, a esta fecha, esta cifra ha sido superada. Ocurrió con CGE y el tendido eléctrico y el suministro completo. “Un esfuerzo imprescindible que se hizo al mismo tiempo que pavimen- taban calles y veredas” (68); Forestal Arauco y su cesión de derechos de agua en el Maule para el APR y todo su apoyo para su diseño y construcción “Un compromiso que asumimos desde el primer día” (69); CMPC y su donación de la madera necesaria para las construcción de viviendas y para los equipamientos fundamentales: “nos pareció que era lo más concreto y necesario y con maderas de prime- ra calidad e incluyendo además la construcción de sedes comunitarias y la zona limítrofe a la masa forestal con un paso de alto estándar, un proyecto extraordinario con el arquitecto Matías Zegers y el Taller de la Universidad San Sebastián”(129); Desafío Levantemos Chile y su gran compromiso del Complejo Educacional: “una obligación que comprometimos desde el inicio, que publicó rehacer varias veces el diseño con la gente y que hemos llegado a su materialización a octubre de 2018” (143, 57); Sacyr y su centro de Salud “con varias adecuaciones de diseño pero siempre aportando con el 60% de la construcción final que está partiendo” (76); el compromiso de privados con los Bomberos, “con el apoyo clave de Anglo American, con un muy buen diseño y para servir a una comunidad que contará con un muy buen sistema de APR y grifos en todo el poblado” (105), entre otros, son parte de un compromiso inicial sólido de aportación privada. Estas promesas se fueron materializando en múltiples re- uniones y avances de coordinación (las reuniones de los lunes en el MOP), que los informantes valoran también
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=