La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga
169 para algunos proyectos. La cooperación del Gobierno Re- gional del Maule y el diseño del MOP fue vital para el nue- vo Terminal de Buses que será el sello de la Nueva Santa Olga” (79). En materia de Telecomunicaciones “tuvimos una respues- ta inmediata con cooperación importante de las empresas, para sustituir los servicios de transmisión de datos y voz y reponer el tendido de fibra óptica en semanas, disponiendo antenas móviles para microondas y servicio satelital” (103). 17. Cuando enfrentamos los temas de la reconstrucción surge nítido el tema de Santa Olga. La estrategia de establecer una Nueva Santa Olga cuenta con un notable y unánime juicio de nuestros informantes. “La gente dispuso a fines de febrero, de un plano que señalaba donde y como se iba a construir las viviendas y los servicios, paso clave en la con- fianza que se iba construyendo paralelamente” (120). “La firma de todos, incluida la mía, transmitió seguridad y con- fianza en la gente” (29). “Así debiéramos hacer planifica- ción urbana, rápidamente y con la gente” (7). “Había mu- chos temores, pero todos los representantes de las familias salieron con otro ánimo” (20). “Estábamos con el General, representantes de las empresas y los cooperantes, con las autoridades y las familias, fue una gran mañana” (120). También destacan que esto marca un hito en la historia reconstructiva de Chile. Aquí hay planificación, coordina- ción, nuevos estándares constructivos, y la decisión funda- mental de hacer una nueva localidad, que sea capaz de enfrentar desafíos superiores e implique una nueva manera de enfrentar el poblamiento forestal. “Es altamente proba- ble que haya un antes y un después en el poblamiento fo- restal y en diseños nuevos para el ordenamiento territorial y los planos reguladores” (27). Muchos de los informantes destacan la dificultad que esta estrategia conllevaba, tanto de costos. como de diseños y adecuación a los intereses de familias que habían sufrido una tragedia límite. “Se valora esta firme decisión” (106). Porque llevaba consigo desde limpiar los escombros y nivelar los terrenos, hasta entrar al diseño de la ciudad, con calles y veredas que antes eran precarias y sin pavimento y, con servicios programados de alto estándar para la gente. “Se programó y se está hacien- do una Nueva Santa Olga. Las familias sufrimos mucho, pero valoramos que se la jueguen por una nueva localidad, totalmente nueva” (134, 135). “Una decisión arriesgada, pero nítida desde el comienzo” (140). “Fue manifiesto el cambio de ánimo de la gente con la decisión de la Nueva Santa Olga, había una decisión fuerte y clara, las fami- lias habrían de creer más con la limpieza y el inicio de las construcciones, se había construido una esperanza” (110). “Muy importante definir un horizonte y no propuesta con la Nueva Santa Olga, con valorización completa y de modo rápido y participativo” (127). “Esta decisión de la Nueva Santa Olga estaba acompañada de la entrega de los bonos de residencia temporal y de un trabajo exhaustivo sobre el reconocimiento de las familias afectadas” (95). 18. La decisión de Santa Olga estuvo fundada en que era fac- tible que los privados efectuaran aportes significativos en la inversión directa, en los diseños y en el compromiso de hacer una tarea de largo aliento como es la construcción de la Nueva Santa Olga. Los informantes dan cuenta de las dudas iniciales, de las aprensiones y de los temores. La Coordinación de la Reconstrucción hablaba de un aporte
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=