La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga

164 La Visión de los Actores: una aproximación cualitativa de 146 informantes claves monetarios y materiales sin precedentes, sino mostrar las urgencias del contraste de los megaincendios y posterior- mente del esfuerzo reconstructivo. Eso llevó al Desafío Levantemos Chile a asumir el proyecto probablemente más significativo en la localidad de Santa Olga, el liceo y el Jardín Infantil. En testimonio de Nicolás Birrel: “Compartimos con los niños que se quedaron sin su Jardín Infantil y los jóvenes sin el Liceo, y con mucha satis- facción estamos construyendo el Complejo Educacional de Santa Olga, que tendrá una infraestructura de vanguardia y que albergará a más de 1.000 niños y jóvenes, desde el preescolar hasta obtener un título técnico, que le permita contar con más y mejores conocimientos” (13). El pasado 03 de octubre las imponentes obras del Liceo y del Jar- dín Infantil fueron entregadas en una ceremonia llena de recuerdos, emociones y reencuentros. Las organizaciones como Desafío Levantemos Chile y Techo desempeñaron un papel muy destacado en toda la catástrofe y en el pro- ceso reconstructivo. También fue destacable el apoyo de la Fundación para la Superación de la Pobreza que cooperó coordinando distintas instancias de ayuda. Fue notable “el apoyo de legiones de estudiantes voluntarios, que perma- necieron hasta marzo trabajando en diferentes comunas” (12). “El periodo de vacaciones fue propicio para que se integraran a los esfuerzos voluntarios en los estudiantes, especialmente en grupos organizados por Techo para la construcción de las viviendas de emergencias en las locali- dades apartadas” (31). 12. Todos los Informantes destacan muy favorablemente que extinguir los megaincendios en un plazo de unos 23 días sin electricidad no habría agua en estos poblados afectados por los incendios, hecho que podría generar problemas sa- nitarios profundos) (68). 11. Un papel esencial fue el desempeño de organizaciones que han jugado históricamente un compromiso nacional rele- vante frente a catástrofes similares como “Techo” (Techo para Chile), la organización “Desafío Levantemos Chile” y otras entidades que se desplegaron. La acción de estas instituciones tiene unánime reconocimiento, porque se valora su accionar rápido, ágil y práctico, por su buena relación con las autoridades regionales y municipales y porque “instalaron campamentos de acción muy rápida- mente” (…) “Difícilmente se podría haber resuelto el tema de las viviendas de emergencia en el vasto territorio ru- ral de las tres regiones, sin que Techo haya efectuado con sus voluntarios más del 60% de esas soluciones” (12). “Se valora muchísimo la labor de Desafío en su acción para la reconstrucción de viviendas de un estándar superior al prexistente y con rapidez en su ejecución” (81). Ello al- canza su expresión mayor en el proceso de reconstrucción de Santa Olga, porque allí existen “compromisos privados para soluciones definitivas de alto estándar en la recons- trucción total de una localidad” (114). El complejo educa- cional, la construcción del sistema de agua potable rural, la construcción para Bomberos, la infraestructura de salud, el tendido eléctrico, la construcción de veredas y calles, la materialización de un pequeño centro comercial y sobre todo la construcción de viviendas, son expresión precisa del apoyo que se materializó con una participación muy relevante de estas instancias privadas. Las campañas com- plementarias en TV permitieron no solo conseguir apoyos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=