La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga
140 La Reconstrucción Establecimiento de Salud El incendio destruyó completamente la Posta de Salud de Santa Olga, que contaba con seis boxes de atención, uno de ellos dental; sala de estar; baños; bodega de leche; farmacia y una ambulan- cia. Era atendida por equipos médicos venían desde Constitución cuatro días de la semana. Dada la evidencia del avance y destrucción del fuego, se tomó la acertada decisión de salvar la ambulancia y las fichas médicas de los pacientes, como también las de “Niño sano” y las cartolas de farmacia. Información valiosa, que posibilitó - en un corto plazo- operar en una carpa y luego en una posta modular adaptada por el Ministerio de Salud en un sector de Santa Olga. La posta también contaba con una casa que le permitía tener acti- vo el Servicio de Urgencia Rural (SUR), razón por la cual operaba todos los días del año y durante las 24 horas. Con una instalación preliminar de emergencia, esta Posta reinició su trabajo de aten- ción de inmediato, y ha seguido sirviendo a la actual población de Santa Olga, así como a los trabajadores de la reconstrucción. La decisión gubernamental de una reconstrucción de la Nueva Santa Olga de alto estándar, no sólo guardaba relación con las viviendas, sino que con todo lo que se hiciera, incluyendo obvia- mente a los establecimientos de educación y de salud. Es en ese contexto, que, a nivel regional, impulsado por el Director Regio- nal del Servicio de Salud del Maule, Rodrigo Alarcón, se toma la decisión de construir un Centro de Salud en Santa Olga. Ya existía una del servicio regional al Ministerio de Salud, con un acuerdo previo con el alcalde y el equipo de salud de Constitu- ción, de construir este establecimiento en reemplazo de la posta. Por lo que se adoptó definitivamente esa decisión, y que se dejaría un Servicio de Urgencia Rural y una unidad de salud mental en Los Aromos. Este nuevo Centro de Salud tendrá cinco grandes áreas: atención clínica, farmacia, programa de alimentación, área administrativa y sector de gases clínicos. También contará con un sistema autó- nomo de agua potable y energía eléctrica, un grupo electrógeno para garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico y un es- tanque de agua potable. La empresa constructora Sacyr estableció con el municipioy el Ser- vicio de salud el com´romiso de financiar hasta el 60% del estable- cimiento a construir, el que ha sido ajustado en los últimos meses a un tamaño y funciones que refuerzan la actual Posta en operación. Foto de Antiguo Paradero
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=