Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

9 El contexto mundial sobre Cambio Climático sigue siendo de extrema gravedad. La insuficiente COP 25 y la posterga- da COP 26 son expresión de lo modesto e incompleto de las respuestas gubernamentales, empresariales y sociales para enfrentar el aumento paulatino y continuo de la temperatura sobre la tierra. La falta de liderazgos mundiales estratégicos ha acentuado poderosamente los riesgos climáticos y presagia desastres naturales aún más graves, intensos y continuos. Sin duda que el negacionismo climático del presidente Trump se ha constituido en un obstáculo principal para la acción climá- tica mundial reclamada cada vez más angustiosamente por las Naciones Unidas. La cooperación internacional ha mostrado mucha insuficiencia y se acentúan las responsabilidades de los países con mayor responsabilidad en la emisión de gases de efecto invernadero. Es cierto que existen diversos y numerosos ejemplos de una acción climática responsable en los ámbitos gubernamentales, empresariales, científicos, que se sitúan en el marco de una mo- vilización social cada vez más extensa y potente internacional- mente. En particular, la comunidad científica, especialmente a través de los comités de expertos convocados por Naciones Unidas, han efectuado periódicos informes que dan cuenta de la creciente gravedad de la temática del Clima en el mundo. Con especial énfasis se efectúan alertas sobre el comportamien- to oceánico y se observa con preocupación urgente la situación del deshielo Ártico y Antártico. No aparecen, a ojos de investi- gadores rigurosos y sistemáticos, avances de significación en la disminución de los gases de efecto invernadero y más bien se acumulan los diagnósticos graves sobre los problemas climáti- cos. Recientemente una nueva oleada de megaincendios afecta diferentes países con catástrofes cada vez más significativas y recurrentes. Ciertamente han surgido acciones desde el ámbito empresarial productivo comprometidos con el medio Ambiente, y existen contribuciones significativas al efecto. Avanzan modos de pro- ducción más sustentables, ahorrativos del Agua, diversificados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=