Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

88 Desastres y cambio climático rial, además de su poderosa emisión de GEI 101 . Es más, Chile ha comprometido, en conjunto con las empresas eléctricas genera- doras, acabar con las centrales a carbón al 2040 y, gran parte del debate actual y cercano es como adelantar esta propuesta al 2030, lo que varios especialistas ven como posible. Como ha estableci- do el plan de adaptación al cambio climático del sector energía y consistente con el compromiso nacional global de la meta Emi- sión Cero al 2050 102 . La otra cuestión complementaria es la diversificación de la matriz productora energética, en favor de nuevas unidades generadoras a partir del viento y la energía solar. Sol y Viento son dos insu- mos naturales excepcionales en distintas y diferenciadas secciones de nuestra geografía. En el Norte y también en el Centro exis- ten condiciones permanentes para disponer de una energía solar excepcional y es enteramente posible avanzar en esa dirección. Las tecnologías disponibles, los tamaños distintos de las unida- 101 Véase Informe País sobre el Medio Ambiente, Capítulo 9 Energía, of. cit. 102 Jobet, J Carlos Sigue el avance…, of.cit. y Ministerio de Energía, Plan de…, of. Véase Informe País sobre el Medio Ambiente, Capítulo 9 Energía, of. cit.cit. La Energía y el Agua son factores claves del desarrollo territorial de Chile. El modo en que se enfrenten dichos desafíos influirá decididamente en la manera en que el país logre enfrentar el ca- lentamiento global y consolida un esquema de desarrollo renova- do y sustentable. Estos elementos se expresan de un modo muy diferenciado en cada macroregión de Chile. Es posible afirmar desafíos energéticos indispensables y urgentes. En primer lugar, superar la “dependencia carbónica” de efectos perversos por la emisión de los GEI y, al tiempo, de generación de efectos locales contaminantes y de asumir dependencias seve- ras de abastecimiento externo. Aun así, durante décadas, las ter- moeléctricas han sido las maneras en que la demanda energética creciente se fue satisfaciendo. Hoy en día, existe un consenso im- portante en superar esas tecnologías y esas modalidades produc- tivas energéticas. Estos proyectos energéticos generan impuestos importantes sobre la atmósfera, los suelos, la flora y la fauna, los recursos hídricos, el paisaje, los desplazamientos poblacionales y la Arqueología. En el pasado, las centrales termoeléctricas con carbón establecen externalidades negativas en su entorno territo- La Cuestión Energética, el Agua y las Macroregiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=