Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
86 Desastres y cambio climático res de la industria manufacturera y de los servicios y el comercio especializado. El rol de Capital nacional de Santiago es muy do- minante, especialmente porque concentra buena parte de la insti- tucional política, posee los más importantes centros universitarios y de investigación, es la capital financiera del país e influye en el conjunto de los asentamientos humanos de todo Chile. También es el punto clave de la integración internacional del país y con- centra muchas de las actividades más dinámicas en cada sector de la economía. Hacia el Sur y Oeste concentra ciudades y asen- tamientos humanos crecientemente dedicados a la agroindustria y a la exportación frutícola. Existen diferentes ecosistemas de sig- nificación y correspondiente fragilidad, especialmente a causa de la desertificación creciente y la sequía estructural. En la sección precordillerana tenemos un poblamiento reducido a la trasversal “Los Andes” por el paso Cristo Redentor con la Argentina, pero no se observan mayores asentamientos en dicha franja, incluso en el área del paso Las Leñas en su frontera sur. La densidad pobla- cional costera de la macroregión central se da en un continuo en- tre más o menos Papudo y Cahuil, que complementa los puertos nacionales de Valparaíso y San Antonio. Ello se complementa con localidades costeras menores de subsistencia y turísticas, ubicadas en un ecosistema del secano costero de gran pobreza y fragilidad ambiental. En síntesis, una macroregión central dominada por el Gran Santiago y el eje transversal portuario, con varios ecosis- temas en riesgo, un poblamiento cordillerano y costero menor y un sistema de asentamientos hacia el sur con Rancagua y San Fernando que nos comunican hacia la región sur. La macroregión Sur presenta un rico sistema de asentamientos humanos variados, de la mayor densidad relativa del país, con ciudades importantes “cada tanto” en su sentido longitudinal y con un poblamiento precordillerano y costero de cierta rele- vancia. Tenemos aquí ciudades que se establecen cada unos 80 diferenciada, y en cada localidad predominan la actividad tercia- ria de comercio y de servicios. El factor limítrofe y por tanto la integración internacional es importante, ya sea la relación con el Perú, Bolivia y Argentina. Hay varios “pasos internacionales” de diversa importancia, donde existen flujos significativos de perso- nas y de mercancías. La integración internacional sigue siendo un desafío de significación. El mar y borde costero explican buena parte de la problemática de sus ciudades. No hay una relación entre ciudades muy importante, salvo las más cercanas entre sí. El tráfico aéreo es cada vez más importante, pero es muy escasamen- te o nulo entre ciudades del Norte. Desde Coquimbo comienza a presentarse una trama más densa de asentamientos humanos y una ruralidad más extendida. Antofagasta es la ciudad más diná- mica de la macroregión, con una actividadminera de exportación notable y con un creciente stock de servicios especializados. Sin embargo, dista mucho de ser “capital o lugar central macroregio- nal”, porque esa pertenencia es aún tenue. Las migraciones in- ternacionales latinoamericanas han sido muy importantes en los últimos años y ello ha tendido a problematizar de modo distinto la heterogeneidad e integración social. En la Macrozona Central se concentra buena parte del desarrollo nacional, en un sistema de asentamiento humano abiertamente dominado por el Gran Santiago, urbe metropolitana que ejerce una influencia dominante sobre un sistema de ciudades “sateliza- das” a su rol metropolitano. Esos roles subordinados generan una dependencia permanente y en aumento. Destaca nítidamente el eje trasversal hacia Valparaíso y San Antonio, los puertos de ma- yor dinamismo del país, cuyo desarrollo requiere aún inversiones infraestructurales adicionales en la infraestructura portuaria y en las carreteras de acceso (la 68 y la 78) para potencial su rol regional y nacional. En esta macroregión se concentra más del 50% de la población y de la actividad del país, e incluso porcentajes superio-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=