Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
Chile tiene una geografía muy especial en el mundo. Su vasta extensión longitudinal contrasta con su ancho estrecho y se trata en definitiva de una franja extendida entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacifico. Este país “largo y angosto” hace que no tengamos más de 150 ki- lómetros promedio entre cordillera y mar. De algún modo, es una geografía y un territorio muy delimitado y circunscrito. Las variantes entre los paralelos, sin embargo, ofrece particularida- des geográficas notables, puesto que observamos un Norte marcadamente desértico, una zona Central seca templada, un Sur verde y diverso y un Chile Austral hasta sus hielos antárticos. Una geografía de notables diferencias que establece “franjas territoriales” muy diferenciadas en clima, vegetación, ecosistemas naturales, poblamiento, actividades productivas y hasta caracte- rísticas culturales. Esta geografía tan particular y diversa, hace que el cambio climático propio del calentamiento global establezca una unidad importante de riesgos y amenazas, especial- mente en los bordes enteros del Pacífico y la precordillera longitudinal hasta su hundimiento austral. Adicionalmente las fronteras de producción y especialización agrícola y forestal se van emplazando hacia el sur, en la medida que se generaliza y acentúa una sequía estructural. CAPÍTULO III DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO: LAMIRADA DEL TERRITORIO Y LAS MACROREGIONES. 73
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=