Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

57 El clima social y político chileno post 18 Oct. hace imposible el esperado Encuentro en Santiago y la sede se traslada a Madrid. La Conferencia 25 entre las Partes se empantana a breve andar, los eventuales acuerdos no se concretan (en los hechos debieran haberse concretado meses antes), se trata de “salvar los muebles”, la Conferencia se dilata en sus Acuerdos, ya modestos en su defini- ción y con un texto sumario escueto y de compromiso: termina la COP 25 (dos jornadas después de lo programado) con un Acuerdo fundamental, que es que las materias substantivas se trasladan a la COP 26 en Glasgow. de las comisiones y comités científicos, ni la información cada vez más concluyente de la crisis climática, lograron afianzar una COP 25 que respondiera a “la nueva ambición climática de la ONU”. El modo en que la organización leyó el Encuentro Mundial es bastante cuestionable, puesto que se debía reconocer que eran ne- gociaciones sumamente complejas, con liderazgos mundiales poco propicios en general, y con una modesta gestión de los grupos con- tinentales tradicionales (Europa, América Latina y El Caribe, las Naciones oceánicas) que históricamente han jugado un rol activo en acuerdos y definiciones estratégicas anteriores. A pesar del cer- tero y completo diagnóstico y las propuestas de la comunidad cien- tífica internacional, ello no se tradujo en la posición de los países lí- deres en la Conferencia y los consensos fueron de tonomuy menor. Fuente: La Tercera. (25.08.2020). Extraído de: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/ noticia/viajes-en-barco-y-discurso-en-la-onu-los-12-meses-de-greta-thunberg-fuera-de-la-escuela/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=